IG LA COLUMNA + Los Issa (Grupo SIMSA) por monopolio + Los Tricio (Grupo Lala) por sobreexplotación + Jorge Zermeño por (presunta) corrupción + Germán y Eduardo por inútiles

Por Isidro García

LOS ISSA (GRUPO SIMSA) POR MONOPOLIO

De qué se habla en La Laguna: De Los Issa (Grupo SIMSA) por prácticas monopólicas, de Los Tricio (Grupo Lala) por lo que tengan que ver en el tema de la sobreexplotación del acuífero que ha llevado a los laguneros a tomar agua con arsénico, del alcalde Jorge Zermeño Infante por sospechas sobre irregularidades o hasta ilegalidades en la administración municipal y de Germán Martínez Santoyo y Eduardo Fuentes Silva por inútiles al no poder iniciar el proyecto “Agua Saludable para La Laguna” pese a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el arranque de las obras.

Pero vayamos por partes.

El Grupo SIMSA de Nessim y Salomón Issa Tafich, será llamado a cuentas por el monopolio que ostenta en la distribución y transporte de gas natural en la región de La Laguna y en gran parte del Golfo de México, específicamente en el estado de Veracruz, de acuerdo a lo que escribió Darío Celis en su columna La Cuarta Transformación que se publica en el periódico El Financiero.

Celis informó que Beda Carreto, gerente de Gas Natural y Etano de Pemex, fue citada para el 13 de noviembre por la Fiscalía para responder a las acusaciones asentadas en una carpeta de investigación.

“Aunque el consorcio energético se ha mantenido con un bajo perfil, se sabe que, con el apoyo de Beda Carreto Santiesteban, mando medio en Pemex, desde la administración de Enrique Peña Nieto, dichos empresarios, controladores de Gas Natural de Noroeste (GNN) y su filial Energas, obtuvieron más de 40 contratos exclusivos para la distribución y transporte de ese combustible, pero con la salvedad de que ellos deciden a quién le venden, cuánto deben facturar y cómo deben cobrar”, señaló Darío Celis.

Lo de los Issa no debe sorprender a nadie. Los alumnos superaron al maestro pues el Grupo SIMSA está acostumbrado a ganar y cuando no gana, ¡arrebata!, tal y como se cuentan las historias en La Laguna sobre el emporio creado en operaciones iniciales con el Grupo Zeta Gas de Miguel Zaragoza Fuentes. Pero esa, esa es otra historia.

Ciertamente, los Issa enfrentan procesos judiciales en Veracruz con la empresa Destiladora del Valle.

Pero no, no hay que buscarle tanto, el Grupo SIMSA ha ido contra todos sus competidores como en las gasolineras (como el caso contra Progas), como en los distribuidores de gas (como el caso contra Intergas), y así por el estilo.

En su columna publicada en El Financiero, Celis dijo que en caso contrario, Gas Natural del Noroeste actúa en contra de quienes no se someten a sus ordenanzas, ya sea a través de la amenaza, la extorsión o el fincamiento de delitos falsos como el huachicoleo y que pueden llegar hasta el aseguramiento de inmuebles, como le ocurrió a Destiladora del Valle SA de CV, que enfrentó esa amañada acusación durante cuatro meses (de mayo a julio de 2021) hasta que finalmente por falta de elementos probatorios tuvieron que reabrirla.

El del Grupo SIMSA es el claro ejemplo del capitalismo salvaje: Todo se arregla con dinero (y con influencias).

LOS TRICIO (GRUPO LALA) POR SOBREEXPLOTACIÓN

Los Tricio que lidera Eduardo Tricio Haro (Grupo Lala) son señalados por los laguneros por la sobreexplotación del acuífero de La Laguna a propósito del proyecto Agua Saludable para La Laguna.

Son relacionados con la impunidad porque los depredadores del acuífero regional que han sido los causantes de que los habitantes consuman agua con veneno se quedan sin castigo.

Los depredadores del acuífero no sólo por el agua que extraen legalmente de los pozos o del agua rodada a través de derechos que obtuvieron de buena manera o con trampas y argucias sino porque no pocos de ellos se han robado miles de millones de litros de agua sin que la Conagua mueva un solo dedo para impedirlo.

Relacionados con la opacidad por la “entrega” de 50 millones de metros cúbicos de derechos de agua de la presa por parte de Eduardo Tricio Haro, quien además de liderar el Grupo Lala es el presidente del Consejo para la Sustentabilidad Ganadera.

Los Tricio son catalogados como los protegidos y privilegiados latifundistas dueños de grandes extensiones de tierra, de cientos de pozos y de cientos de derechos de agua, lo que les ha permitido amasar grandes fortunas.

Uno de los claros ejemplos es la familia Tricio, los Tricio del Grupo Lala que tienen 171 pozos que son más de los que tienen 9 municipios laguneros incluidos en el proyecto “Agua Saludable para La Laguna” que se estiman en 160.

Pero no sólo eso, los integrantes de la familia de ese apellido de linaje español, de acuerdo a datos del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no sólo disponen de 46 millones 431 mil 138 metros cúbicos de agua anuales, sino de otros tantos millones de metros cúbicos de agua rodada y de otros tantos millones de metros cúbicos de aguas negras de los municipios de La Laguna.

JORGE ZERMEÑO POR (PRESUNTA) CORRUPCIÓN

El alcalde de Torreón, Jorge Zermeño Infante, ha sido señalado por (presunta) corrupción.

En mi columna que empezó circular el lunes 25 de octubre, escribí bajo el título “Denuncian a administración de Zermeño: “Este lunes corrió como reguera de pólvora en redes sociales la nota publicada por el periódico Capital del Grupo Región que informó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) denuncia a la administración municipal de Torreón que preside Jorge Zermeño Infante (PAN).

La denuncia es ante la Fiscalía Anticorrupción debido a que el Ayuntamiento no aclaró ni solventó en forma suficiente las observaciones realizadas en el ejercicio 2018 que ascienden a 332 millones de pesos.

El periódico dio a conocer que la denuncia penal fue presentada ante la Fiscalía Especializada en Hechos de Corrupción el 28 de julio del 2021.

Se trata de dos carpetas de investigación. 1. La 026 por 45 hechos denunciados contra la administración municipal por 170 millones de pesos. 2. La 027 por 30 hechos denunciados contra el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) por 162 millones de pesos.

Los delitos denunciados son peculado, ejercicio abusivo de funciones en su modalidad de otorgamiento ilegal de deducciones o subsidios, asignación ilegal de obra pública y de contratos de obra pública, también en ilegalidades en adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones.

En su más reciente artículo publicado en el periódico Zócalo, Luis Carlos Plata desmenuza una muy interesante información bajo el título “Negocio redondo: De Zermeño a Zermeño, seis grados de separación en Torreón”.

El artículo de Plata no tiene desperdicio y en el cuarto párrafo destaca: “Zermeño Infante, por su parte, fue reelecto para el trienio 2019.2021 y pasó de vender ‘ropa española’ para niños en Torreón a su regreso de Madrid como embajador de México allá, a manejar un presupuesto de 9 mil 845 millones de pesos durante todo el cuatrienio. Ahí es donde las adjudicaciones directas en la opacidad y la contratación de constructoras domiciliadas a mil kilómetros de distancia han sido el sello de su gestión que está por terminar”.

Sobresalen los nombres de Eduardo Zermeño González y Daniela Valencia Correa, hijo y nuera de Zermeño, así como el de Ricardo Camacho Macías, amigo del hijo del alcalde.

También el nombre de Mario Ezcurdia Carmona, del Grupo Marniez, S.A. de C.V., una de las empresas consentidas del alcalde, con vínculo familiar con Sergio Reyes Carmona, a su vez socio de Eduardo Zermeño González en Grupo Punto Norte.

Se señala igualmente a Vicente Valles Villarreal, yerno del director de Servicios Públicos de Torreón y amigo personal del alcalde, Eduardo Sáenz Herrera.

Luis Carlos Plata remata: “Así, si el mundo es un pañuelo, Torreón es un Kleenex con mocos. Salvo que la familia Zermeño argumente en su defensa, como se dijo con sorna en la campaña de 2011 para la gubernatura del Estado: ‘En Coahuila todos somos hermanos’”.

GERMÁN Y EDUARDO POR INÚTILES

También de lo que se habla en Coahuila es de Germán Martínez Santoyo y Eduardo Fuentes Silva, directores general y regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por inútiles ya que por angas o mangas no han podido sacar adelante el proyecto “Agua Saludable para La Laguna” que fue “arrancado” el 8 de octubre por el Presidente Andrés Manuel López Obrador pero que a la fecha (31 de octubre) ni siquiera han iniciado los trabajos de limpieza y desmonte.

La situación ha llegado tal que la semana pasada el senador con licencia Gabriel García Hernández fue designado por el Presidente como el responsable del mencionado proyecto.

García Hernández, quien era el coordinador de los delegados federales, viene como responsable del proyecto, aunque no faltan los mal pensados para decir que viene pero como responsable de la operación electoral por la elección de gobernador en el 2022.

Lo cierto es que el nombramiento de García Hernández le resta autoridad a Germán Martínez Santoyo y a Eduardo Fuentes Silva, a quienes les cae como anillo al dedo esa frase de que “El gozo se fue al pozo” pues luego de haber festejado el desestimiento del amparo por parte de Prodenazas han sido hechos a un lado del proyecto.

Nos leemos mañana, Dios mediante.

reportelaguna2019@gmail.com

Comparte!

2 comentarios sobre «IG LA COLUMNA + Los Issa (Grupo SIMSA) por monopolio + Los Tricio (Grupo Lala) por sobreexplotación + Jorge Zermeño por (presunta) corrupción + Germán y Eduardo por inútiles»

  1. Felicidades por destapar la cloaca de la corrupción y el amafiato entre gobernantes y “empresarios” para saquear el erario público y acabar con el agua en la Laguna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *