22 cuentas públicas del estado de Durango no fueron aprobadas por el Congreso Local

Deficiente ley de fiscalización y nula comunicación con EASE genera el rechazó

Gómez Palacio, Durango.- El Congreso del Estado, concluyó la revisión de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2022, de los 39 municipios del estado, de las cuales 22 no fueron aprobadas debido a las observaciones que presentaron, entre ellas las de Gómez Palacio, Lerdo y Durango capital.

La diputada local, Susy Torrecillas Salazar, explicó que lo que llego al congreso es un porcentaje de observación y que el criterio que toma la Comisión de Hacienda para aprobar o no las cuentas públicas es un 5% de observaciones del total del presupuesto anual, “entonces todas las cuentas que se reprobaron que fueron 22 en todo el estado y que son muchísimas es porque tuvieron más del 5% de observaciones administrativas”. Señaló.

Asimismo, consideró que los municipios que fueron desaprobados en sus cuentas públicas, se debe a que existe una deficiente ley de fiscalización, dado que la comunicación de la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE) con los entes fiscalizables es nula, situación que aseguró data de varios años.

De acuerdo a la congresista, cuando un ente fiscalizador llega a solventar sus observaciones hasta ahí se queda, “porque la EASE no te dice si estuvo bien, si estuvo mal, y eso hace que las observaciones que pueda tener algún ayuntamiento pues no sean solventadas con oportunidad. Entonces qué es lo que ocurre son rechazadas porque siguen cometiendo quizás los mismos errores”. Indicó.

Por ello, dijo que ya se trabaja en la Nueva Ley de Fiscalización, que sea eficiente, con comunicación y retroalimentación de las fallas que estén teniendo en su momento, los entes fiscalizables en este caso los municipios para que puedan obtener buenos resultados y que no pueda haber observaciones, lo que además previene de los temas de la corrupción y fortalece la transparencia por supuesto el ejercicio de la rendición de cuentas. Explico Torrecillas.

En entrevista, dijo que a partir de que se publique en el Diario Oficial del estado, los ayuntamientos tendrán 20 días para solventar la totalidad de las observaciones, que dijo la mayoría de los municipios reprobados son por errores y fallas administrativas, “entonces tenemos que fortalecer las contralorías y tesorerías de los municipios que se dediquen a solventar perfectamente lo que debe ser”.

Y agregó: “Tenemos que fortalecer el control interno y la contraloría interna en cada municipio que los funcionarios no se distraigan en nada más y sobre todo los que trabajan en contralorías y tesorerías y que se dediquen a solventar perfectamente lo que debe ser”.

Al final comentó respecto a las observaciones del municipio de Lerdo, que de manera económica el presidente municipal ya las solicitó a la EASE.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *