29 docentes del Instituto 18 de Marzo son promovidos a mejores niveles laborales

Fue un proceso transparente y autónomo, validado por el sindicato magisterial

Staff / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Dgo.- Este miércoles, con transparencia y unidad se lleva a cabo el proceso de promoción docente por cambio de categoría en el Instituto “18 de Marzo” de esta ciudad, evento que tuvo lugar en la sala audiovisual de la institución, donde ante más de 80 asistentes, 29 maestros se hicieron acreedores a la recategorización.

Fue a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestros, en la que se recibieron 31 expedientes  de docentes participantes que aspiraron a ser promovidos a mejores niveles laborales, con base a sus conocimientos, capacidades y habilidades para desempeñarse, de los cuales 29 cumplieron con todo el proceso, establecido en una convocatoria emitida para tal efecto.

El Secretario de Educación, Rubén Calderón Luján, informó que este proceso sienta un precedente en el Instituto “18 de Marzo”, en cuanto a prácticas transparentes, equitativas, e imparciales, con base en el reconocimiento a los compañeros por su preparación, antigüedad, capacitación docente y evaluación (directivos y alumnos), para acceder a promociones justas y apegadas a derecho.

Claudia Yazmín García Escareño, Directora del Instituto “18 de Marzo”, expresó su reconocimiento al secretario de Educación en el Estado, por su apoyo, comprensión y voluntad para impulsar este proceso, el cual se llevó a cabo de manera transparente y con base en capacidades y no en asignaciones como anteriormente se hacía.

“Cada vez más, nuestra Institución cuenta con los primeros estándares de calidad y confianza entre la sociedad lagunera”, apuntó la directora, quien añadió que la plantilla actual de este centro es de 180 docentes.

Agregó que para estos efectos se integró una comisión revisora encabezada por su persona en su calidad de directora del plantel y personal docente del Instituto no aspirante a promoción en el proceso, la que emitió un pre dictamen dirigido al consejo dictaminador el cual validó y publicó, para posteriormente abrir un periodo de recepción de inconformidades, de las que se recibieron solo cuatro de los 31 participantes.

Las inconformidades, dijo Calderón Luján, fueron atendidas y resueltas por el consejo dictaminador que estuvo integrado por autoridades educativas de la SEED, y que fungió como responsable de emitir los dictámenes correspondientes a los participantes, tareas realizadas en la ciudad de Durango.

 Los docentes del plantel reconocieron que este proceso se realizó por el camino correcto en cuanto a transparencia tomando en cuenta el derecho de los trabajadores, señalando que las asignaciones deben darse de manera transparente y legal, asignándose a quien por derecho le corresponde.

García Escareño, destacó los comentarios de algunos aspirantes: al señalar que: “el proceso que se llevó a cabo es correcto  y espero que se siga llevando conforme al derecho y la preparación de cada uno de los docentes y ya no hacer las asignaciones como se tenía acostumbrado en antaño”.

Al respecto, Ernesto Ramos Soto, Coordinador en la región 3 de la sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quien asistió con la representación de su líder estatal, Lorenzo Salazar Lozano, destacó que este ejercicio que es del Instituto para el Instituto se realizó con trasparencia, ratificando su autonomía, por lo que ellos como sindicato lo validaron.

Ramos Soto, recordó que este proceso, fue mediante una convocatoria que lanzó la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM)  “qué bueno oportunamente se dio a conocer, se integraron los expedientes, de los participantes,  y nosotros como sindicato validamos que esas designaciones hayan sido como se dieron de forma transparente”. Manifestó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *