No alcanzaron el 3% de votos
Reporte Laguna / El Demócrata
Saltillo, Coahuila.-
Solo 4 partidos políticos mantendrán su registro luego de los resultados de las pasadas elecciones en donde 7 de éstos no alcanzaron el 3% de las votaciones.
En el caso de los partidos locales que fracasaron en alcanzar una buena votación se pierde el registro, mientras que los partidos nacionales pierden prerrogativas estatales.
El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) dio a conocer los cómputos finales de las elecciones.
Entre los partidos que no alcanzaron la votación mínima establecida se encuentra Unidad Democrática de Coahuila, este instituto político entró a una fase preventiva, ya que la legislación marca la pérdida de registro.
El resto de los partidos que no alcanzaron la votación mínima fueron PRD, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México. En este caso, por ser partidos con presencia nacional, si no alcanzaron el 3 % en la suma de todos los estados, también perderán registró; y si rebasan el porcentaje, solo perderán los recursos que se asignan en Coahuila.
Conforme a la reunión sostenida ayer, el IEC tomará posesión de sus cuentas bancarias y cuando se concluya con la etapa de impugnaciones se podrá proceder a la pérdida de registro.
En el caso de los partidos con registro nacional, será el Instituto Nacional Electoral quien se encargue de realizar los procedimientos conforme a la legislación vigente.
Tanto la fiscalización y liquidaciones se realizarán antes del mes de diciembre, que es cuando la mayoría de los cabildos y gubernaturas iniciarán funciones.
«Estamos en fase preventiva», indicó la titular del IEC, Gabriela de León Farías, tras dar a conocer los cómputos finales.
La pérdida de registro se ha vuelto común en cada elección; esto deriva de la reforma electoral que se aprobó en 2014, cuando desaparece el Instituto Federal Electoral y nace el INE. A este cambio se sumaron otros, como las coaliciones y la prohibición del trasvase de votos, que consistía en convenios donde se pactaba la repartición de votos.
Conforme a los acuerdos establecidos, los partidos consolidados y con porcentajes de votación superiores al 3 % compartían votos con los partidos que hacían coalición, pero que no lograban superar este porcentaje.