Las expectativas del PEF para el 2026 son buenas: Esteban Villegas
Gómez Palacio, Durango.- En lo que va del presente año, el gobierno de Durango ha registrado recortes presupuestales por alrededor de 800 millones de pesos por parte de la federación, situación que aseguró el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, ocurre en todo el país.
Recordó, “que hay un presupuesto que es lo que el gobierno federal presupone que va a recaudar y a través de ese presupuesto se hace la ley de egresos, nos dice tienes tanto de participaciones, Pero si por alguna razón el gobierno federal no recauda en ese mes lo que pensó recaudar pues hay ajustes en todo el país, por lo que a nosotros nos toca el porcentaje que le tova a todos los estados”, explicó el ejecutivo.
Ello implica, que el gobierno del estado realice el ajuste de participaciones a los municipios, donde se aplica la misma fórmula en el tema del porcentaje, “en uno se ve más, en otro se ve menos pues por la cantidad de personas que existen también hay que decirlo cuando recaudan de más las participaciones suben”.
El gobernador de Durango, dijo esperar a que en el mes de diciembre la federación lo apoye con un recurso extraordinario para que los municipios y los Estados puedan cumplir con las obligaciones de pagar las prestaciones en tiempo y forma a todos nuestros trabajadores.
Villegas reconoció que esos recortes si afectan porque Durango no es un estado que esté rebosante en sus finanzas. “A todos los estados les afecta, pero no hay que llorar pues es parte de la vida pública”.
Sin embargo, aclaro que hay prioridades y rubros donde no pueden haber recortes como es el tema de la salud y la seguridad, “lo demás lo podemos ajustar”, expresó.
Al final el Mandatario estatal espera que el presupuesto para el 2026, “venga bien, espero que venga sólido, espero que podamos tener cuando menos lo mismo que tuvimos el 2025 y si viene así con lo mismo o hacia arriba como decimos ya fregamos”, puntualizó.
Por su parte la presidenta Municipal de Lerdo, Susy Torrecillas, reveló que recibió un recorte de 54 millones de pesos, que si bien afecta la administración dijo, “estirara” lo más que se pueda el recurso para mantener y mejorar los servicios públicos.
Del mismo tema la alcaldesa de Gómez Palacio, aclaró que no son recortes, que son ajustes y que en el caso del municipio fue “poco” lo que les ajustaron.