Además de los padecimientos físicos, repuntan las consultas de salud mental
Gómez Palacio, Durango.- En 18 días, de estancia en la colonia Santa Rosa de Gómez Palacio, Médicos Sin Fronteras, han brindado 869 consultas médicas a migrantes que transitan por este municipio.
De acuerdo a Alessandro Babieri, Responsable de la Base Norte del Organización los principales problemas de salud son golpes de calor, quemaduras por el sol, diarrea por el consumo de agua no filtrada, padecimientos respiratorio, caídas del tren y por la violencia que han padecida muchas personas a lo largo de la ruta migratoria.
Para ello, se instala un módulo de atención primaria, en las inmediaciones de la colonia Santa Rosa, donde se concentran los migrantes y ahi un equipo interdisciplinario, compuesto; por médico, enfermero, psicólogos, promotores de la salud, componentes de logística, atienden a las personas en movilidad que pasan por la zona lagunera.
Se ofrecen alrededor de 290 consultas por semana, trabajan, 6 días a la semana, el 8 por ciento de la consultas fueron para menores de cinco años, 88 consultas de salud sexual y reproductiva, 59 consultas individuales de salud mental.
45 grupos psicoeducativos, con 489 participantes, 266 grupos de promoción, de la salud, con 1979 participantes. Además se han entregado 475 kits de higiene femenina y para lactantes.
Yotibel Moreno Aponte, del área de comunicación de Médicos sin Fronteras, destaco el incremento del 50 por ciento en la consulta de salud mental, donde refleja la afectación que se viene produciendo en todas las experiencias que viven esta personas en las rutas migratorias, las dinámicas de contención de los flujos y las políticas migratorias que se están llevando a cabo en este caso en la región.
Aseguró que los migrantes que llegan Gómez Palacio «les ha pasado de todo, tienen afectaciones físicas, afectaciones en su salud, donde han sido devueltos en innumerables ocasiones, donde han perdido familiares, donde viene perseguidos desde sus Países de origen y sus perseguidores también están dentro de México y vemos como esa dinámica le afecta a la salud de esas personas».
«Y vemos como esa vulnerabilidad se incrementa y donde esa presión, ese miedo de terminar de cumplir esa meta de llegar a la frontera, para cruzar y pasar, les evita que reciban esa atencion especializada tanto para su salud fisica como mental».
Por ello, MSF hace un llamado a los entes competentes, para que se implementen medidas que garanticen una acceso de salud adecuadas, para quienes atraviesan esas situaciones traumáticas en la busqueda de una mejor vida.
«Urge implementar politicas que garanticen la seguridad y que no obliguen a la población migrante, a utilizar rutas cada vez mas inseguras y servicios de grupos de traficantes de personas», expresaron
Al final dijeron que el propósito de este encuentro con medios de comunicación, «es sensibilizar, para ser la voz de estas personas, para que la gente sepa lo que estas personas estan viviendo, hombres, mujeres, niños, familias completas , adultos de la tercera edad, niños solos, que estan haciendo el recorrido de la ruta solos y que estan siendo invisibilizados, que estan siendo retenidos , estan siendo extorsionados, este es el mensaje que queremos dar.»
Médicos Sin Frontera, permanecerán en la región el tiempo que sea necesario, pese a que el flujo de migrantes ha disminuido considerablemente, cada semana realizaran una evaluación para determinar la pertinencia de seguir tendiendo a este grupo vulnerable.