Se busca aplicar más acciones preventivas que correctivas
Gómez Palacio, Durango. – Los Ayuntamientos de la Comarca Lagunera, tanto de Coahuila como de Durango, a través del mando especial, retomaron la revisión de los reglamentos de Tránsito y Vialidad para su homologación en la región, analizando, los temas de velocidades permitidas y montos de las multas, entre otros.
Al respecto, María Guadalupe García Rosas, regidora y presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Cabildo de Gómez Palacio, comentó, que más allá de establecer sanciones o estrategias correctivas, se deben aplicar acciones preventivas, fortaleciendo la cultura vial para tener vialidades y carreteras seguras, a fin de evitar accidentes vehiculares que te pueden llevar, incluso a perder la vida.
Además, dijo la regidora, la falta de educación vial, genera otras afectaciones a terceras personas, y a su propio patrimonio.
Por lo anterior, García Rosas, está proponiendo que se implemente a través de las Dirección de Tránsito Municipal un programa de capacitación permanente, de preferencia un día por semana, para todas aquellas personas que incurran en una infracción, de tal manera que cuenten conozcan situaciones básicas, para circular, como son los límites de velocidad, los distractores al manejar, el significado de la señalética, que reglas deben seguir los motociclistas e incluso, iniciar un padrón de los vehículos eléctricos, que aunque tienen un límite de velocidad baja para circular, también necesitan estar reglamentados.
La edil reconoció que en municipios como Torreón ya tienen algunas capacitaciones, pero se requiere de una estrategia integral a nivel regional, que no se limiten a campañas, por que estas se acaban y no se logra el objetivo final de educar realmente a las personas que conducen vehículos motrices.
Añadió que otro reto es generar educación y reglas de uso para bicicletas y patinetas eléctricas que superan los 25 kilómetros por hora.
“Estamos muy enfocados a que las personas que habitamos en esta región podamos tener una mejor cultura de educación vial con el objetivo de que las vías públicas sean seguras que tengamos cada uno de nosotros la prevención de no tener algún accidente que nos puede llevar hasta perder la vida y también no nada más la nuestra sino prevenir la afectación que podemos hacer a la vida de otras personas o bien al patrimonio”, apuntó la regidora.