Proponen soluciones ante el creciente aumento de casos relacionados con la salud mental
Gómez Palacio, Durango.- Este jueves, se llevó a cabo el vigésimo quinto Foro de Salud Mental y Cultura de Paz, promovido por la Unidad laguna Durango del Centro de Integración Juvenil, en donde los jóvenes presentaron sus propuestas, enfocadas a temas de salud mental y cuyos acuerdos se habrán de compartir con los alumnos de las escuelas.
Al evento asistieron 300 estudiantes de 10 planteles públicos de educación media superior del municipio de Gómez Palacio.
Patricia Ruvalcaba, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ informó que desde la creación de la unidad Laguna, hace 25 años, se han llevado a cabo estos encuentros, incluso dijo que ni en la pandemia por el COVID-19 se suspendieron ya que se realizaron de manera virtual.
En estos foros, los estudiantes participan en dos vertientes: el primero relacionado con la salud mental y la cultura de paz, y el segundo, como promotores juveniles, “van a rescatar las propuestas que se presenten, también ellos harán sus propuestas, para después llevarlo a la práctica en sus escuelas” explicó.
Ruvalcaba comentó que al centro además de acudir por el consumo de alguna droga, los jóvenes van por problemas relacionados con la salud mental como depresión y ansiedad, “post pandemia nos dimos a la tarea de sumar otras problemáticas, atendiendo principalmente depresión y salud mental”.
La directora del CIJ, reconoció que la situación de los problemas de salud mental en los jóvenes sí es grave, pues incluso han llegado casos de menores con ideaciones suicidase intentos.
Recordó que de los más de 300 casos que se han atendido de enero a septiembre, 100 son pacientes solo con problemas de salud mental sin que esté relacionado el consumo de alguna droga, de ellos, el grueso esto está en menores desde los 11 años de edad hasta los 19.
Pero, por otro lado, dijo que el fenómeno que se ha dado, es la presencia de adultos mayores, con problemas de depresión y ansiedad.
“También nos están llegando personas adultos con problemas de salud mental, de la tercera edad. De 45 años en adelante, en años anteriores eran porcentajes de uno o dos por ciento, ahora es de un 10 por ciento”, comentó Patricia Ruvalcaba.
Al final, comentó que el paciente más joven que se ha atendido por problemas de salud mental en el CIJ en este año, es un menor de 13 años y el de mayor edad, es un adulto de más de 70 años.