Con convenio, tránsitos podrán multar a quienes espacios azules en supermercados y centros comerciales
Gómez Palacio, Durango.- Representantes del Consejo Estatal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad, así como de la Cámara de Comercio de Gómez Palacio y de siete principales cadenas y paseos comerciales de esta ciudad, se reunieron este miércoles con regidores del ayuntamiento de Gómez Palacio.
En el encuentro acordaron firmar un convenio con el que se permite a los agentes de tránsito multar a quienes hagan mal uso de los cajones azules habilitados en estacionamientos privados.
El regidor por Movimiento Ciudadano, Diego de la Garza, detalló que con este convenio, se busca fomentar el respeto de los espacios destinados a las personas con discapacidad, por lo que también se propone no dar descuentos en las multas que se apliquen por dicha falta.
“Cuando los contactamos nos dijeron: ¿dónde te firmo?., La reunión de hoy sólo fue para formalizar los detalles que pidieron modificar en el convenio, el cual será firmado la próxima semana con la presidenta municipal. Buscamos que la ciudadanía sea empática con las personas que padecen alguna discapacidad. Por años han sido ignorados y hoy buscamos atender el tema”, comentó De la Garza.
El convenio permitirá que Tránsito Municipal pueda infraccionar directamente a quienes ocupen indebidamente estos espacios, incluso en estacionamientos de propiedad privada, bajo el principio de colaboración con las empresas.
“Además de los representantes de las cadenas comerciales, asistieron el Presidente de la Comisión de Tránsito y Vialidad, Yahir Vitela; el Vicepresidente de la CANACO, Luis Felipe del Rivero y Saida González Sánchez, Secretaria General del Consejo para Personas con Discapacidad en La Laguna, entonces la propuesta está bien respaldada” agregó el regidor.
De la Garza enfatizó que, “queremos que la gente entienda que los lugares azules se respetan. Ya hubo casos de agresiones cuando personas con discapacidad reclamaron su espacio. Por eso decidimos actuar desde lo local, sin tanta burocracia”.
La iniciativa, respaldada también por la regidora Gabriela Castañeda, presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables, entrará en vigor a partir del próximo jueves, una vez concluida la sesión de Cabildo.