IG LA COLUMNA + La consulta popular de AMLO + La consulta popular en Coahuila + La consulta popular en Durango

Por: Isidro García

LA CONSULTA POPULAR DE AMLO

Como usted sabe, en México hay veda electoral por la consulta popular del Presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de los expresidentes que se realizará el 1 de agosto.

Para empezar, la consulta no ha generado un ambiente siquiera cercano a las elecciones del seis de junio en la que convergieron las elecciones federales y locales.

Este ejercicio ha sido defendido por López Obrador y los suyos y ha sido criticado por panistas y priistas así como por militantes o simpatizantes de otros partidos o de gente sin partido.

Partiendo de que muchos consideran innecesaria la consulta, no se prevé, por mucho, una participación como la del seis de junio, en lo que también debe considerarse que la gente está hasta la madre de elecciones tras elecciones pues apenas se está saliendo de unas y ya están en otras.

Sin embargo, destacan las críticas hacia la consulta por estimarse que son innecesarias y de que se trata de un mero espectáculo por parte del Presidente López Obrador.

La consulta del 1 de agosto es para que los mexicanos digan si quieren que se enjuicie a los expresidentes.

Resalta la crítica a la consulta del medio británico “The Economist”, quien en su portada de mayo calificó a López Obrador como “El falso Mesías” y destacó que la pregunta aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría haber sido una idea de “Cantinflas”, es decir, una “parodia del Estado de Derecho”.

La pregunta aprobada por el Poder Judicial que aparecerá en las boletas es la siguiente:

“¿Está de acuerdo o no en que se realicen las acciones adecuadas de acuerdo con el marco constitucional y legal para emprender acciones de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos, encaminadas a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Y sí, en la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes ni siquiera se menciona a el término “expresidentes” y mucho menos se menciona los nombres.

LA CONSULTA POPULAR EN COAHUILA

En Coahuila no se han generado las condiciones para que la consulta de López Obrador registre una alta participación.

Debe tomarse en cuenta que de acuerdo a los votos emitidos el seis de junio, la mayoría de los coahuilenses o no votaron por Morena de López Obrador o votaron en contra de Morena de López Obrador por lo cual se espera que sea baja la participación ciudadana en la consulta.

En las diferentes regiones de Coahuila, habrá diferentes centros donde se realizará la consulta. En los Distritos 5 y 6 de Torreón, el INE designó 150 domicilios, en la mayoría escuelas, para realizar la consulta.

LA CONSULTA POPULAR EN DURANGO

En Durango si bien no hay gran efervescencia por la consulta de marras, se prevé que en algunas regiones, como La Laguna, haya una mayor participación.

Si bien en la mayoría del territorio duranguense ganó la alianza PAN-PRI, hay un corredor en La Laguna que está pintado de Morena.

Así las cosas, no se espera una gran participación en todo el Estado pero sí podría haber una significativa participación en La Laguna que abarca el Distrito 2 federal y tres distritos locales que ganaron los de Morena.

Lo cierto es que como en el 2022 habrá elecciones de gobernador y alcaldes en Durango, los morenistas estarán muy interesados de que en este Estado haya una buena participación en la consulta para luego poder negociar candidaturas.

Nos leemos mañana, Dios mediante.

reportelaguna2019@gmail.com

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *