En lo que va del año se han perdido casi 3 mil bovinos por la sequía en La Laguna de Durango

Son mas de 1,100 productores los afectados

#Staff / @Reporte Laguna

Lerdo, Durango.-

Debido a la sequía, en lo que va del presente año, en La Laguna de Durango murieron 2,996 bovinos, afectando a 1,176 productores, según informó José Luis Nava Rodríguez, encargado del despacho de la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en La Laguna.

El funcionario federal, preciso que los municipios de la laguna de Durango más afectados, son: San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, Simón Bolívar, San Juan de Guadalupe, Nazas y Rodeo.

Aclaró, que dichas estadísticas, le fueron entregadas por las diferentes asociaciones ganaderas de la región.

Nava Rodríguez, dijo que por parte del gobierno del estado de Durango se les está apoyando a los productores con alimento.

En el caso del gobierno federal, comento que se les proporciona de manera gratuita semilla zacate banderita para su establecimiento.

Aseguró, que también se aplica el seguro catastrófico que manejan tanto el gobierno estatal como la federación, señalando que son alrededor de 6 mil pesos por bovino los que se entregan, siempre y cuando se demuestre la propiedad del animal fallecido con el registro y arete respectivo.

Asimismo, informó que durante los tres años de sequía recurrente que ha padecido en la región lagunera de Durango, han muerto un total de 30 mil bovinos de los más de 180 mil con los que se cuenta.

Nava, destacó que, pese a ello, en la laguna, se tiene una producción del sector agropecuario, superior a los 84 mil millones de pesos, lo que permite ubicar a la región en el octavo lugar a nivel nacional.

El encargado de Sader, calificó de positivo el programa de estimulación de lluvias que se puso en marcha, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas, asegurando que permitirá mitigar fuertemente las grandes pérdidas que se mencionan de los ganaderos, sobre todo del área de Durango.

Al final comento con respecto a dicho programa que están solicitando que apunte al polígono del Palmito o a la presa Francisco Zarco para que el escurrimiento pueda regar el valle de La Laguna que son 55 o 65 mil hectáreas por ciclo.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *