Industriales señalan necesidad de interconectar red de agua potable en Torreón

Para que el líquido realmente llegue a los hogares

Víctor Barrón / @Reporte Laguna

Torreón, Coahuila.-

Si bien, el programa Agua Saludable para La Laguna plantea una solución para el consumo de agua de calidad, para que ese líquido realmente llegue a los hogares será necesario que municipios como Torreón cuenten con redes de conducción interconectadas, opinó el presidente de Canacintra Torreón, Carlos Javier González Silva.
Señaló el empresario que el sector industrial había visto con escepticismo este proyecto federal, debido a la configuración de los sistemas de conducción de municipios como Torreón,
«Aquí en Torreón nos manejamos por nodos, por pozos; o sea, un pozo abarca a un cierto sector, entonces por eso, si te fijabas, con anterioridad algunas colonias tenían agua y otras no tenían, porque no los tenemos interconectados».
«Eso es lo que decíamos, cuando llegara el agua saludable va a llegar, ya lo tienes en los cerros y lo tienes en el acuaférico, ¿y luego? ¿Cómo lo distribuyes a las casas si no hay conexiones?», expuso.
Por lo anterior, González Silva dijo que es necesario que de destinen recursos para la unión de las redes independientes que existen en todo el territorio municipal y así garantizar que el agua llegue a todos los hogares cuando el programa se ponga en marcha en 2023.
En ese sentido, el empresario aplaudió la propuesta del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís en cuanto a la inversión de 200 millones de pesos para la atención de redes hidráulicas en La Laguna de Coahuila y consideró que este plan podría abarcar en lo particular el tema de la interconexión en el caso de Torreón.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *