Preparan la Escuela de Verano para niñas en el Instituto de la Mujer

Podrán acudir todas las niñas de entre los 10 y 16 años

Especial / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.-

El Instituto Municipal de la Mujer de Gómez Palacio, prepara la Escuela de Verano, a la cual podrán acudir todas las niñas de entre los 10 y 16 años, que puedan construir una nueva historia.  

Consistirá en talleres y pláticas, que se realizarán en el Instituto; el cupo es limitado y el único requisito, es llenar un formato de inscripción que se puede solicitar con un mensaje directo a https://www.facebook.com/Instituto-Municipal-de-la-Mujer-GP-103815821023757.

El objetivo de estos talleres, es que las niñas conozcan los conceptos biológicos y culturales que construyen su autoconcepto y el manejo de su sexualidad; los cambios biológicos de las niñas y sus implicaciones en su vida.

Se pretende promover información certera y conductas responsables en el ejercicio de la sexualidad, prevenir los embarazos no deseados o la maternidad temprana, relaciones de violencia en el noviazgo, así como el reconocimiento de la violencia sexual, así como un autoconcepto y autoestima sanos y herramientas para construir mejores relaciones basadas en el respeto.

Se desarrollarán del 10 al 30 de agosto de 12:00 a 13:00 horas y se contará con un círculo de estudio opcional para las niñas que se quieran quedar, con el objetivo de coadyuvar en el regreso a clases.

Las pláticas se dividirán en temas para niñas de 10 a 13 años y de 13 a 16. Para las primeras se contará con los temas “Las niñas sí contamos” de sensibilización de género; “Menstruación consciente: del estigma a la vivencia positiva”; “Manejo de emociones: Empatía y autoestima; estoy bien yo, estamos bien todos” y por último, “Construyendo una nueva historia: Mi proyecto de vida”, en el cual se plantea qué quieren, qué sí pueden y qué no deben hacer”.

Para el segundo grupo de edades se presentarán las charlas “Manejo de emociones: Autoconocimiento, empatía y autoestima”; “Mi cuerpo, mi territorio” que trata de la conciencia de cómo la biología y la cultura conviven en el cuerpo y presentarán estrategias de autocuidado. Además, el tema “¿Y tú qué en el amor?, sobre la sensibilización para la identificación del amor romántico y las alternativas para la construcción de relaciones sólidas y libres de violencia y finalmente “Asertividad”, sobre estrategias para la escuela activa y la comunicación asertiva.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *