Revisan condiciones en que se encuentran los árboles para detectar aquellos que por su tamaño y edad pueden representar un riesgo para la ciudadanía.
Especial / Reporte Laguna
Gómez Palacio, Durango.-
La Dirección de Ecología y Medio Ambiente continúa con los recorridos en el primer cuadro de la ciudad, con el objetivo de revisar las condiciones en que se encuentran los árboles, y para detectar aquellos que por su tamaño y edad pueden representar un riesgo o peligro para la ciudadanía.
El titular de la dependencia, Hiram Brahim López Manzur, indicó que esta actividad es parte del programa permanente de reforestación, que se lleva a cabo por parte de Ecología y Medio Ambiente con el apoyo de empresas, universidades, organismos y sociedad civil en general.
La presidenta municipal, Marina Vitela ha establecido como una prioridad todas aquellas estrategias y acciones que contribuyan al cuidado y protección del medio ambiente, en este caso mediante la reforestación en la zona urbana y comunidades del medio rural.
Como parte de dichas acciones, esta semana el personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente inició recorridos por el primer cuadro de Gómez Palacio, para revisar las condiciones en que se encuentran los árboles, detectar aquellos que se encuentren en condiciones que signifiquen un riesgo para la ciudadanía, así como para sustituir a todos aquellos que han sido retirados precisamente por este motivo.
En dicha revisión, se incluyen los que están en instituciones educativas, las que estuvieron más de año y medio inactivas y por cuyo motivo, pudiera existir algún deterioro en los árboles, pues no recibieron el mantenimiento requerido.
López Manzur destacó que en este sector de la ciudad, proliferan los pingüicos, muchos de los cuales han tenido que ser retirados pues con el paso del tiempo, tienden a formar una extensa raíz que levanta las banquetas y genera otros perjuicios, como la formación de raíces en las tuberías de agua.
Señaló que el exhorto a la ciudadanía es que opte por aquellas especies endémicas, que además de pertenecer al clima de esta región, no demandan mucha agua y tienen una raíz corta, como es el caso de los mezquites y huizaches, los que además ofrecen una excelente sombra cuando alcanzan el tamaño ideal.
Además, es importante que cada árbol reciba podas de formación, por lo menos una vez al año, para prevenir problemas estructurales o que crezcan demasiado; los árboles son esenciales para el equilibrio ecológico de la región, de ahí que se debe procurar su salud.