Situación que resulta preocupante al ser factores ligados a conductas suicidas
#Víctor Barrón / @Reporte Laguna
Torreón, Coahuila.- El índice de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión aumentó aproximadamente en un 30 por ciento partir de la pandemia de COVID-19, situación que resulta preocupante al ser factores ligados a conductas suicidas, manifestó la suicidóloga y tanatóloga Marisol Selene Zapata de Santiago.
«Hay estudios, investigaciones que muestran que de cada 10 suicidios, 9 están asociados a algún trastorno mental».
«Y este no es un tema del cual se hable mucho porque es un tema tabú, los trastornos mentales son un tema tabú como lo es el suicidio», advirtió.
Explicó que los trastornos mentales tienden a manifestarse en la adolescencia y se identifica un fenómeno en que jóvenes de entre 15 y 17 años ya presentan un estado de depresión.
No obstante, la mayoría de éstos desconoce que la padece y por lo tanto, no son tratados, de ahí la importancia de que a nivel familiar información sobre el tema, a fin de que los padres cuenten con las herramientas para actuar.
«No necesitas ser suicidólogo, no necesitas ser un especialista, un psiquiatra, un psicólogo; la clave para dar contención en una crisis de intento suicida es simplemente escuchar, preguntarle cómo se siente y que la persona vaya desahogando, que vaya sacando lo que ahí trae; eso va a ser más que suficiente y puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de una persona», manifestó.