Reportan en Gómez Palacio 73 casos de violencia contra mujeres durante el último mes

Fueron de violencia física, psicológica y sexual, mismos que de inmediato se recibieron e ingresaron al Banaesvim

Especial / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.- 

Para dar cumplimiento a uno de los puntos relacionados con la Alerta de Violencia de Género, la Administración Municipal presentó el reporte de 73 casos de violencia en el último mes, que se registraron a través del Banaesim, que es el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres.

La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Sandra Sierra Limones, informó que estos 73 casos fueron de violencia física, psicológica y sexual, mismos que de inmediato se recibieron e ingresaron al Banaesvim, para proceder a brindar la atención correspondiente por parte del área legal y psicológica de la Procuraduría de la Defensa de la Mujer (Prodem).

Explicó que este registro, permite al Gobierno Municipal observar el comportamiento de la violencia hacia las mujeres por edad y por ubicación geográfica, entre otros datos  para generar las medidas pertinentes de prevención.

Además mencionó, que el cumplir con esta obligación fue uno de los resolutivos señalados en la Alerta de Violencia de Género y destacó que Gómez Palacio es el único municipio que está realizando las acciones que se le indican en ese sentido.

El municipio de Gómez Palacio, como integrante del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, tiene la obligación de proporcionar información al Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres, con el propósito de generar reportes estadísticos que permitan realizar acciones de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como para dar seguimiento a cada caso registrado.

En el municipio de Gómez Palacio, del 20 de agosto al 20 de septiembre de 2021, se realizó el registro de 73 casos de violencia contra mujeres, siendo en la zona urbana la mayor incidencia con un 84 por ciento, por un 12 por ciento del sector rural.

Entre los tipos de violencia que más se registraron se  encuentran el conjunto de psicológica y económica con un 24 por ciento, seguida de la económica con 14 por ciento, 12 por ciento la psicológica,  y en 12 por ciento de  los casos se presentaba violencia psicológica, económica y física, seguidas por otras combinaciones de agresiones que en la mayoría de los casos se presentó por parte de la pareja de las mujeres afectadas.

Los servicios que solicitaron a la Prodem son en primer lugar la asesoría legal, en segundo lugar la demanda por pensión alimenticia, seguida de trámite de divorcio con pensión alimenticia, solo divorcio y otros más como medidas de protección, terapia psicológica, guarda y custodia de los hijos.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *