Sector empresarial solicita el apoyo de la Fiscalía General
#Víctor Barrón / @Reporte Laguna
Torreón, Coahuila.-
A partir del mes de marzo de 2021 ha ido en aumento una nueva modalidad de fraude en línea que afecta principalmente a empresarios del sector comercio, según reportaron representantes de la iniciativa privada durante la sesión mensual del Plan Regional de Seguridad en La Laguna.
La estafa consiste en que, para adquirir un producto, el supuesto cliente elige el método de pago por medio de plataformas de transferencia monetaria entre usuarios y en lapso que la mercancía es transportada por mensajería, el delincuente cancela la compra antes de que el negocio reciba el ingreso, explicó el presidente de la Cámara de Comercio de Torreón, Mariano Serna Muñoz.
Y debido a que en ese sistema no intervienen instituciones bancarias, no es posible que instancias como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) atraigan el caso.
Señaló que este modus operandi se observó a partir de que las empresas generalizaron las ventas por internet para mejorar sus ventas durante la pandemia y los principales afectados fueron algunos de los comercios que apenas dan sus primeros pasos en el mercado digital.
Por esta razón, el sector empresarial solicitó el apoyo de la Fiscalía General de Coahuila, a través de la Policía Cibernética, a fin de que se diseñen programas de capacitación dirigidos a los negocios con la intención de blindarse ante este tipo de fraudes.
«Son temas nuevos, son temas que salieron a raíz de todo esto que pasó de la pandemia y que ya no va a haber marcha atrás, ya esto llegó para quedarse y tenemos que adaptarnos y protegernos», manifestó Serna Muñoz.