Asegura que la falta de agua potable ya es un problema de seguridad nacional
#Staff / @Reporte Laguna
Gómez Palacio, Durango. – Para informar en que consiste Agua Saludable para La Laguna, el Comisionado del proyecto, Gabriel García Hernández, inicio asambleas ejidales informativas con los ejidatarios de los distintos módulos de riego, en este caso de Gómez Palacio.
Este viernes el senador se reunió con los ejidatarios del Módulo de Riego V de Brittingam, donde dejó claro que las autoridades de los tres niveles de gobierno, deben de ser receptivos para atender el grave problema que estriba la falta de agua para consumo humano.
“Es un problema de seguridad Nacional, porque la falta de agua causada por la sobreexplotación, por la mala administración, pues está causando problemas no solo a la salud sino también ha venido a devastar la economía”, afirmó el senador.
Acompañado por el presidente del módulo de riego, Carmelo Ortega, García Hernández, aseguro que para el proyecto se trata de tomar parte del agua del cauce del Nazas, para destinarla a consumo humano y que llegue hasta aquí (Brittinham) agua saludable.
Sin embargo, reconoció que el recurso hídrico “esta medido y con el fenómeno de la privatización, acaparado, y tenemos que primero revisar de donde va a salir el agua, aclarando que el agua que les llegue a los genuinos productores del campo no se va a afectar, el agua la tienen que poner los que tienen la mayor parte, y no el ejidatario, y eso lo vamos a transparentar”, aseveró.
Reafirmó que: “no se le va a quitar el agua al que tiene, 2, 3 o como máximo 4 hectáreas para sembrar y más en esta parte baja que con dificultades pueden trabajar una hectárea. Esa agua no se va a afectar y eso debe quedar en claro, pero lo que si va a beneficiar es que el agua que desviemos para agua saludable va a llegar a todos, y ese es el vital líquido para la supervivencia humana y para que evitemos el cáncer de tantos casos que hay aquí”.
Recordó que con los ejidatarios de “arriba” es decir los del módulo 3 San Jacinto en Lerdo, se sostuvieron 20 reuniones, y ahí se habló de dos problemas que datan de hace muchísimos años, la falta de indemnización a los ejidatarios de Graseros, que fueron afectados por la construcción de la presa “Francisco Zarco” y sus derechos de agua, que nos les restituyeron, “alguien se los robó así de fácil y después en los otros ejidos pues sí tienen un privilegio distinto por estar en la parte alta el agua nace de las montañas, también por otro trámite los despojaron de un volumen y se quedaron en la indefinición sin el papel que los acreditara de la concesión y eso está documentado y probado”. Señaló.
Aseguró que los ejidatarios de “Arriba” nunca han emitido un comentario negativo en contra de los de la parte baja, “eso es cizaña, el pueblo no se debe de dividir se debe de unir”, expresó.
Comentó que van a transparentar el padrón de cada módulo, para ver quiénes son los que están sembrando, “y con la transparencia vamos a llegar a la verdad, porque nadie se opone a que se ponga el agua para el proyecto, inclusive las personas que tienen la pequeña propiedad, los grandes empresarios, hicieron un compromiso con el presidente de aportar sus volúmenes de agua y eso se va hacer”. Manifestó.
Por lo anterior, agregó que el último de los problemas era donde va a estar la derivadora, “esa puede haber alternativas, el problema de fondo es a quien se le va a contribuir más con los derechos de agua”, indicó.
Al final aseguró que esta es solo una de las primeras asambleas informativas que sostendrá con los módulos de riego, indicando próximamente regresarán a Brittingham, pero con funcionarios de los 3 niveles de gobierno, que atenderán de manera integral, todas y cada una de las problemáticas y necesidades que enfrente los ejidatarios.