IG LA COLUMNA + Morena no está muerto + Coahuila y Durango, cómo fue + ¿Por los Moreira?

Por Isidro García

MORENA NO ESTÁ MUERTO

Sostengo mis comentarios de este lunes sobre el rotundo fracaso de la votación del domingo 10 de abril para la revocación de mandato para el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena, sobre la baja participación en Coahuila y Durango y de que en varios municipios hubo una gran participación en las iglesias por la festividad religiosa del Domingo de Ramos.

Sin embargo, y a pesar de que los resultados están muy lejos de lo que el Presidente y Morena esperaban, el partido Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) no está muerto.

Y para ver qué tan vivo o qué tan muerto está Morena, habrá que esperar los resultados de las elecciones del 5 de junio del 2022 (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas), las del 2023 (Estado de México y Coahuila) y las del 2024 cuando volverá a estar en juego la Presidencia de la República.

El tema se ha debatido mucho en redes sociales pero también en pláticas en los corrillos políticos, en los hogares, en los cafés, en los restaurantes y en muchos lugares de convivencia.

El proceso del domingo, según se mire, es un vaso medio lleno o medio vacío, según se mire, dependiendo a quién se le pregunte.

Pero insisto, si bien Andrés Manuel López Obrador recibió la mitad de los votos del 2018, siguen siendo muchos votos, más de lo que otros Presidentes obtuvieron.

Creo que sería un error de Morena si echa las campanas al vuelo en señal de victoria pero también sería un error de la oposición si da por muerto al Movimiento de Regeneración Nacional.

Y digo esto porque militantes o simpatizantes de Morena han defendido el proceso y han festejado que a gente haya elegido que Andrés Manuel López Obrador siga en la Presidencia.

También lo digo porque militantes o simpatizantes del PRI o del PAN han descalificado el proceso y han hecho énfasis en que la votación de AMLO y/o de Morena ha ido a la baja.

En esta guerra de cifras, mucho se dice, como el propio Presidente, quien señaló en sus palabras que en la “elección fraudulenta” de 2006 le «dejaron» poco más de 14 millones 700 mil votos, mientras que el expresidente Felipe Calderón obtuvo 15 millones y que alcanzó más votos que los que obtuvo (Ricardo) Anaya en la elección presidencial pasada (2018), quien sumó 12 millones 610 mil votos.

Ahí le van los datos duros luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó el cómputo de revocación de mandato.

Se registró una participación de 16 millones 501 mil 137 votos de una lista nominal de 92 millones 823 mil 216 electores, es decir, un 17.7 por ciento

De esos participantes, 15 millones 157 mil 996 votos fueron para la opción de que López Obrador siga en la Presidencia de la República.

Un millón 63 mil 115 ciudadanos votaron porque se le revoque el mandato al Presidente.

No se logró la participación de al menos el 40 por ciento de la participación de la lista nominal de electores para que la revocación de mandato sea vinculante.

Le doy un dato interesante:

El partido del Presidente logró 15 millones de votos, la mitad de los que alcanzó en el 2018, a pesar de que el gobierno del Presidente distribuye 35 millones de apoyos en programas sociales.

COAHUILA Y DURANGO, CÓMO FUE

En mi columna de ayer señalé la baja participación en los Estados de Coahuila y Durango en la votación sobre recomendación de mandato.

En Coahuila, votaron 354 mil 970 votos de un padrón de dos millones 249 mil 789 electores, esto es una participación del 15.78 por ciento. De los que votaron, el 94.43 por ciento eligieron que el Presidente siga.

En Durango, votaron 138 mil 539 electores de un padrón de un millón 338 mil 813 ciudadanos, esto es una participación del 10.35 %.  De los que votaron, el 91.92 por ciento lo hicieron a favor de AMLO.

Interesante la votación que se dio en el Distrito II, con cabecera en Gómez Palacio, ya que fue el distrito con mayor votación de los cuatro distritos de Durango, con una participación de 45 mil 665 personas, de las cuales 94.25 por ciento se expresó a favor del Presidente.

En Coahuila, donde votó más gente fue en el Distrito II, con cabecera en San Pedro, ya que de 313 mil 431 votantes, acudieron 58 mil 956, lo que equivale a un 18.81 %. De los que votaron, el 96.49 % fue a favor de AMLO.

En ese distrito se vio la mano del diputado federal de Morena, Francisco Javier Borrego Adame, quien montó todo un operativo para llevar a la gente a votar.

Interesante la votación que se obtuvo en los dos distritos de Torreón, en el Distrito V hubo 48 mil 938 votos y en el VI hubo 51 mil 329 votos. De los que votaron, más del 90 por ciento lo hizo a favor de AMLO.

¿POR LOS MOREIRA?

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió los resultados de la votación sobre la revocación de mandato en Coahuila pese a la “influencia de Los Moreira”.

AMLO se refirió particularmente al exgobernador Rubén Moreira Valdez, quien también fue secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

El Presidente destacó la participación del 15.78 por ciento de la votación y de que de los que participaron 94.43 por ciento fue a favor de que siga con su mandato.

Nos leemos mañana, Dios mediante.

reportelaguna2019@gmail.com

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *