Seguirán recibiendo niños en Salud Municipal para valorar su condición visual

En la cual se realizan valoraciones de la vista gratuitas y concluirá el próximo viernes 29 de abril

Especial / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango

Para prevenir la presencia de algún padecimiento o complicaciones en la salud visual de los niños, la Administración Municipal de Gómez Palacio continúa con la campaña “Este Día del Niño, cuidemos la visión de nuestros niños”, en la cual se realizan valoraciones de la vista gratuitas y concluirá el próximo viernes 29 de abril.

Esta campaña se lleva a cabo a través de la Dirección de Salud Municipal, en coordinación con los especialistas en Optometría, William Marrufo, y en Oftalmología, Ariadna Torres Becerra y Alejandro Flores Trejo, para brindar consultas sin costo a niños, principalmente de los 4 a los 6 años de edad, a fin de valorar el estado de salud de sus ojos.

La directora de la dependencia destacó que se pensó en realizar esta actividad para los niños, con la finalidad de regalarles salud y la atención que merecen, ya que tras el aumento de exposición a los dispositivos electrónicos, estos últimos dos años con motivo de la pandemia del Covid-19, los padecimientos visuales se han incrementado considerablemente.

Informó que hasta el próximo viernes 29 de abril se estarán llevando a cabo las consultas con el optometrista, en un horario de 09:00 a 14:00 horas y recordó que la revisión es gratuita y en caso de que así lo necesite el paciente, será atendido también por un oftalmólogo.

Por otra parte, la funcionaria informó que, en caso de requerir lentes, cirugías u otro tipo de tratamiento, los niños serán canalizados al lugar correspondiente para ser atendido con costos bajos, como parte del apoyo del Gobierno Municipal a través de esta campaña de salud visual infantil.

Por tal motivo, la Dirección de Salud Municipal reiteró el llamado a los padres de familia para que acudan con sus hijos a revisión, ya que el exceso en el uso de los dispositivos ha provocado que los niños, que ahora regresan a clases presenciales, tengan mayores dificultades con su vista, ya que la incidencia de niños con problemas oftalmológicos se encuentra en un 90 por ciento.

Entre los principales padecimientos que se han incrementado en los pequeños se encuentran la miopía y la hipermetropía, ya que a temprana edad aún no está maduro el ojo y se afecta al desarrollo del mismo.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *