Recibe Conalep equipamiento didáctico de programa para el empleo de Canadá

Se fortalece la carrera Fuentes Alternas de Energía favoreciendo educativa e impactando el sector empresarial

Staff / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Gómez Palacio tras la firma de un convenio de colaboración con el Colleges and Institutes Canada (Cican) desde hace cinco años, se ha beneficiado la carrera Fuentes Alternas de Energía.

Ello, va permitido mejorar la calidad educativa y formación tanto de alumnos como de maestros, al ser incluso el Conalep, la mejor opción para educación técnica a nivel superior en el país, comentó,

Carlos Eduardo Vargas Contreras, director del plantel.

Vargas agregó, que la carrera Fuentes Alternas de Energía, está enfocada en la fabricación, instalación y mantenimiento de equipos para la fabricación de energías limpias, todo lo cual junto con otros programas, Viene a favorecer la oferta que el plantel ofrece a los alumnos y que impacta directamente en el sector empresarial.

Es así como a través de ese convenio se ha dotado del equipamiento didáctico necesario para que el alumno al mismo tiempo realice sus prácticas y puedan estar preparados para ir a trabajar a las empresas. 

«Nos han venido a fortalecer en las herramientas didácticas… recibimos apoyo tecnológico con biodigestores para trabajar biomasas, aerogeneradores para generar energía eólica y paneles solares de energía fotovoltaica;  realmente en esta ocasión nos vimos favorecido con una serie basta equipo que nos va a permitir que nuestros alumnos puedan realizar prácticas profesionales en los talleres de manera que cuando salgan al campo realmente les parezca sumamente natural el trabajo que encuentren ahí», explicó el director.

Por su parte, Amelie Binette, agente principal del programa Education para el empleo en la Alianza del Pacífico del Cican, detalló que estos programas son posibles gracias al financiamiento del gobierno de Canadá en el que además de México se apoya a otros tres países de Latinoamérica.

«Estamos trabajando en 4 países de las Alianza del Pacífico, México: Colombia, Perú y Chile», con la que dijo, se busca atender las necesidades de desarrollo del trabajo y del sector empresarial».

Por su parte  Annie Claude Laflamme, Directora de Asuntos Internacionales de CEGEP DE NOQUIERE,  comento que han trabajado en la región desde hace 5 años, en la Laguna donde se ha  invertido hasta 500 mil dólares canadienses, de los cuales 100 mil, se han invertido en equipamiento didáctico tanto en Conalep como  en la Universidad Tecnológica de La Laguna de Durango, ubicado en Lerdo.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *