IG LA COLUMNA + Mejía Berdeja contra Luis Fernando Salazar + Ricardo, el primero y más “obradorista” + El posicionamiento del subsecretario de Seguridad

Por Isidro García

MEJÍA BERDEJA CONTRA LUIS FERNANDO SALAZAR

No veo más que dos serios aspirantes a la candidatura de Morena al Gobierno del Estado de Coahuila en la elección del 2023: Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja y Luis Fernando Salazar Fernández.

El Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, quien se ha convertido en el relator en La Mañanera de la violencia en el país y el exdiputado federal son los más fuertes aspirantes.

No veo al senador Santana Armando Guadiana Tijerina, al delegado de la Secretaría del Bienestar en Coahuila, Reyes Flores Hurtado ni al director de Operación y Evaluación del IMSS, Javier Guerrero García, en la pelea.

En esta lucha que se da por la candidatura, se ha dado a conocer un presunto “fuego amigo” en Morena que se le atribuye a Mejía en contra de Salazar, de lo cual no tengo información exacta de que así sea.

El tema ha sido dado a conocer por diferentes medios de comunicación tradicionales y digitales en el sentido de que Luis Fernando Salazar estaría involucrado en una denuncia de corrupción con presuntas sumas millonarias en contra del exsecretario particular del expresidente Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth., de acuerdo con un reportaje publicado por el miedo digital Código Magenta.

En el reportaje se menciona que el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, presentó una denuncia contra Gil y que estaría involucrado Salazar.

La publicación de esta nota se da en el marco de la disputa por la candidatura de Morena en la que sólo hay dos posibilidades: Mejía o Salazar.

Pero déjeme decirle, estimado lector, que el tema no es, para nada, nuevo, por lo que creo que no puede descartarse que el reportaje tenga que ver con la sucesión en Coahuila.

El 11 de abril del 2021, escribí en IG LA COLUMNA sobre “La sociedad peligrosa de Luis Fernando Salazar”.

Esto escribí:

“Una de las notas más leías durante el fin de semana en Reporte Laguna fue la intitulada ‘Es Luis Fernando Salazar socio de exsenadores panistas acusados por el Caso Odebrecht-Pemex’ y con el balazo ‘Se les imputan los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y actos de corrupción’.

La nota, que por cierto provocó ataques a este medio, inició así: ‘El candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Torreón, Luis Fernando Salazar Fernández, es socio de exsenadores panistas acusados de delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y actos de corrupción por el Caso Odebrecht-Pemex’.

Se dio a conocer que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), luego de una investigación, vinculó a esos delitos a los exsenadores del PAN, Jorge Luis Lavalle, quien fue encarcelado este viernes en el Reclusorio Norte, y Roberto Gil Zuarth, así como al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Se indicó que medios de comunicación dieron a conocer que por petición de la UIF, fueron congeladas las cuentas bancarias personales de Jorge Luis Lavalle, así como de ‘su esquema de lavado’, informó el diario La Jornada.

Este tema está relacionado con el Caso Odebrecht-Pemex y se informó que la UIF también proporcionó información sobre Jorge Luis Lavalle y sus operaciones financieras a la Subprocuraduría Especializada en la Investigación de Delitos Federales (SEIDF), que es la instancia en donde se realiza la investigación sobre posibles delitos de corrupción en la aprobación de la reforma energética durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, acusó que legisladores mexicanos, entre los que se encuentran Lavalle Maury, recibieron recursos que eran de Pemex y de la empresa de construcción brasileña Odebrecht, para votar a favor de la reforma energética, entre otras.

¿Pero qué tiene que ver Luis Fernando Salazar en todo esto?

El pasado 10 de febrero del 2021, el periodista Salvador García Soto publicó en El Universal que ‘aunque el exsenador ha negado las acusaciones y se ha dicho acusado por Lozoya por razones políticas, las investigaciones que realizó sobre sus cuentas y patrimonio la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda sí documentan un crecimiento exponencial del patrimonio y las transferencias del político campechano que no corresponden al nivel de ingresos que él mismo declaró al SAT en los años en que fue Senador de la República entre 2012 y 2018’.

El periodista informó que ‘la UIF le encontró también 2 propiedades en la Ciudad de México, una ubicada en Las Lomas de Chapultepec en Monte Elbruz 166, y una más en Río Rhin en la Colonia Cuauhtémoc, además de 1 casa en Campeche y 2 terrenos en la misma ciudad de donde es originario, ambos reportados a precios subvaluados con valores menores a los reales. En sus declaraciones fiscales al SAT, Jorge Luis Lavalle dijo haber ganado 28 millones de pesos en ingresos entre 2014 y 2019, cifra muy por debajo de los retiros que le documentaron por 2 millones de dólares. En cuanto a empresas, el exsenador dijo ser socio de Casa Sierra, una empresa de agricultura en la que se asoció con Roberto Gil Zuarth y Luis Fernando Salazar, y que se dedicó a promover y cabildear la aprobación de la legalización de la Cannabis en la actual legislatura del Senado, mercado en el cual tenían intenciones de participar’.

Aquí es donde tiene que ver Salazar:

Jorge Luis Lavalle Maury, Roberto Gil Zuarth y Luis Fernando Salazar Fernández fueron senadores de la República por el Partido Acción Nacional entre el 2012 y 2018, cuando se aprobó la reforma energética de Enrique Peña Nieto.

No tiene nada de relevante que Luis Fernando Salazar sea relacionado con Jorge Luis Lavalle y Roberto Gil porque fueron senadores en un mismo período (2012-2018) y fueron senadores por el mismo partido (PAN).

Tampoco tiene nada de relevante que Luis Fernando Salazar sea socio de Jorge Luis Lavalle y Roberto Gil en la empresa Casa Sierra.

Lo relevante está en que Jorge Luis Lavalle ha sido encarcelado por una investigación por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y en que Lavalle, en sus primeras declaraciones, ha implicado a Roberto Gil Zuarth y a Luis Fernando Salazar. Eso es lo relevante.

Si Lavalle ha mencionado a Roberto Gil y a Luis Fernando Salazar no sería nada raro que los dos sean citados para declarar sobre la investigación en contra de Lavalle”.

Hasta aquí lo que publiqué hace un año y que ahora vuelve a publicarse.

Técnicamente el tema es un “refrito” del año pasado pero como se acercan las elecciones de gobernador del 2023 se advierte una intencionalidad política.

RICARDO, EL PRIMERO Y MÁS “OBRADORISTA”

Ricardo Mejía Berdeja fue priista, luego se fue a Convergencia que después se convertiría en Movimiento Ciudadano, partido por el cual fue legislador en Guerrero y posteriormente se acercó a Morena.

Mejía, quien tiene quince años o más de estar fuera de Coahuila, es, de los aspirantes a la candidatura de Morena el primero que llegó a ese partido y el primero que se acercó a Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, López Obrador ha “destapado” a Ricardo Mejía ante los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de la Marina.

Tras la derrota en la contienda electoral del 2006, López Obrador invitó a Ricardo a formar parte del llamado Gobierno Legítimo de México, como subsecretario del Trabajo.

Los demás, Luis Fernando Salazar Fernández, Armando Guadiana Tijerina, Reyes Flores Hurtado y Javier Guerrero García, llegaron después.

El 17 de octubre de 2018, Salazar renunció al PAN luego de 21 años de militancia y se unió a bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Guadiana, en 2017 compitió como candidato del Movimiento de Regeneración Nacional a gobernador de Coahuila y perdió ante Miguel Riquelme del Partido Revolucionario Institucional, y luego en el 2018 ganó las elecciones de senador.

Reyes Flores Hurtado ha ido de la mano de Guadiana y coincide en los mismos tiempos que hizo de Morena. Reyes ha colaborado cercanamente con Armando Guadiana Tijerina, desde su salida del PAN.

Javier Guerrero García desarrollo gran parte de su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), hasta el año de 2016 cuando renunció a su militancia, y compitió como candidato independiente en las mismas elecciones del 2017. Luego se integró al Gobierno Federal primero como secretario general y después como director de Operación y Evaluación del IMSS.

Creo que la confianza y la querencia de López Obrador están con Ricardo Mejía, quien lo acompañó en el 2006 en el Gobierno Legítimo en el que no había paga.

EL POSICIONAMIENTO DEL SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD

Los intereses políticos, de amistad y familiares de Ricardo Mejía han estado en los últimos años en Guerrero, donde ocupó diversos cargos siendo originario de Torreón.

Sin embargo, su inclusión en el Gobierno Federal como Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, lo ha llevado a residir en los últimos años en la Ciudad de México.

Sin embargo, Mejía reapareció en Coahuila en los últimos meses con motivo de la votación de Revocación de Mandato del 10 de abril y con ello surgió la versión de ser uno de los aspirantes a la candidatura de Morena al Gobierno del Estado.

La campaña que realizó en Coahuila a favor de la Revocación de Mandato, le sirvió a Ricardo para “placearse” en las diferentes regiones de la entidad, como también le han servido las giras que ha realizado posteriormente para agradecer a quienes participaron en el mencionado ejercicio electoral.

Pero la cosa no ha quedado ahí, el pasado fin de semana miles de coahuilenses recibieron llamadas de los centros telefónicos (Call Center) mediante las cuales se hicieron menciones relacionadas a Ricardo Mejía Berdeja con el claro propósito de posicionarlo de cara a la elección de gobernador del 2023.

Nos leemos mañana, Dios mediante.

reportelaguna2019@gmail.com

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *