El inicio del ciclo escolar 2022-2023 en Durango seré el 29 de agosto
Staff / Reporte Laguna
Gómez Palacio, Durango.- Las 1206 escuelas de nivel básico ubicadas en los 11 municipios de La Laguna de Durango, habrán de regresar a clases el próximo 29 de agosto, de acuerdo a lo establecido por el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública, informó el Subsecretario de Educación Región Lagunera, Cuitláhuac Valdés Gutiérrez.
El funcionario dijo que se planteó a las autoridades educativa del estado, la propuesta presentada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes proponían homologar la fecha de inicio del próximo ciclo escolar a la acordada por el estado de Coahuila, es decir el 15 de agosto, lo cual fue descartado, al referir que las circunstancias de ambas entidades son diferentes.
Es así como en el caso de Durango el próximo ciclo escolar 2022-2023 para las escuelas de nivel básico, dígase: preescolar, primaria y secundaria, de los subsistemas, federal, estatal y particulares habrán de iniciar clases el 29 de agosto.
Este viernes 8 de julio concluye el presente ciclo escolar 2021-2022, iniciando el receso del 18 de julio al 5 de agosto y retomando las actividades administrativas el 8 de agosto, con los trabajos previos a la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Alrededor de 172 mil alumnos que acuden a las 1206 escuelas de la laguna, son los que saldrán de vacaciones, del 11 de julio, al 26 de agosto para retornar a las aulas el 29 de este mismo mes.
Valdés recordó que la directriz de la SEP fue que no se reprobará a ningún alumno, por el tema de la pandemia, de tal forma que la calificación mínima que recibieron fue de 6, situación que dijo, obliga a la dependencia educativa a fortalecer y crear las estrategias necesarias en aquellos niños que pudieran presentar un bajo rendimiento, sobre todo los van a otro grado o nivel escolar para focalizarlos. “porque de nada sirve pasarlos si el día de mañana no se atiende esa condición apremiante que presentan los niños niñas, y adolescentes”.
Y agregó: “hoy por ejemplo los alumnos de secundaria que están por egresar de otro nivel, igualmente los de media superior, prácticamente dos terceras partes del tiempo que estuvieron los llevaron en pandemia, entonces es complicado, son muchos los retos y desafíos que tenemos, no hemos podido acortar esa brecha académica que se presentó producto de la pandemia, pero seguiremos trabajando”. Puntualizó.