También marcharan este miércoles para reclamar justicia para su compañero ultimado
Especial/Reporte Laguna
Gómez Palacio, Durango, – Pasantes de la facultad de ciencias de la Salud de la Universidad Juárez del Estado de Durango, (FACSA-UJED) de Gómez Palacio, realizarán mañana miércoles a partir de las 8:30 horas de la mañana una marcha, que partirá de dicha casa de estudios y concluirá en la explanada de la presidencia municipal de Gómez Palacio.
La Manifestación es para reclamar justicia para su compañero ultimado el pasado viernes en una clínica del municipio de Pueblo Nuevo, mientras ejercía su servicio social y exigir la satisfacción de las peticiones que como unidad de médicos pasantes de servicio social se están haciendo.
Una comisión de los jóvenes, estuvo la mañana de este martes en la facultad de ciencias de la salud, donde entregó a los directivos de la misma el pliego petitorio, conformado por 30 puntos, canalizados para las Universidades, el sector salud y para los gobiernos estatal y federal.
Destacaron la apertura de comunicación que se abrió con los directivos de la facultad, respecto al movimiento que se ha generado por la muerte de su compañero Erick, reiterando que están buscando que desaparezca el servicio social, o que se generen mejores condiciones para poder desarrollarlo.
Hay tal disposición de los directivos en apoyarlos, que dé inicio se generará un formato para hacer la serie de denuncias de los hechos que padecen los pasantes, en su servicio social, de tal forma que sean efectivas y que sean resueltas.
Lo anterior, dijeron los voceros, luego de que la mayoría de los pasantes son violentados y acosados, además, de afirmar que el asesinato de Erick no es un hecho aislado, incluso hace dos semanas un compañero fue extorsionado en la comunidad a la que está asignado.
Para el estudiante, Francisco Lomas Juárez, el servicio social: “Es un acto de precariedad en el que se ve la incompetencia de las instituciones de salud para prestar un servicio en las comunidades rurales en las que se debería contratar médicos adscritos, titulados, para que lleven a cabo esas tareas”.
Por su parte, Sofía Peña, también pasante de medicina, señaló que el servicio social es una prueba de supervivencia donde son contratados como mano de obra barata, cuando esas plazas deberían ser ofertadas a médicos titulados con un salario digno.
Agregaron los voceros, que este movimiento crece, al expresar que se están uniendo las universidades “y estamos en el mismo canal de no acudir al servicio social hasta que se dé cumplimiento a las peticiones que estamos haciendo que son las condiciones para trabajar en seguridad y con los insumos necesarios”.
El vocero del movimiento, Luis Raúl Lozano, enfatizó que solo se entregó el pliego de peticiones, “pero no se han tomado acuerdo aún; la negociación está abierta con todos, pero para nosotros es muy importante contar con el respaldo de la Universidad y también nos estamos uniendo las diferentes universidades para no presentarse en el servicio social hasta que se dé cumplimiento a nuestras peticiones”.
Invitaron a las demás universidades de medicina, odontología y enfermería, a que se unan al movimiento, que dijeron, que ya se está gestando en estudiantes de Chihuahua, Ciudad de México y Coahuila, puntualizaron.