IG LA COLUMNA + “Corcholatas” siguen en los espectaculares + Una mujer para Coahuila y Estado de México + Las condiciones para la coalición PRI-PAN

Por Isidro García

“CORCHOLATAS” SIGUEN EN LOS ESPECTACULARES

Con la novedad de que las “corcholatas” de Morena para la gubernatura de Coahuila siguen en los anuncios espectaculares.

Se equivocaron quienes creyeron que con la resolución del martes de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral de retirar la publicidad a personas servidoras públicas y funcionarias de Morena con miras a las elecciones de gobernador en Coahuila y Estado de México en 2023 y a la Presidencia de la República en 2024, los señalados iban a ir corriendo a bajar sus anuncios espectaculares.

Como lo informé en columna anterior, para el caso Coahuila fueron los señalados Ricardo Mejía Berdeja, Luis Fernando Salazar Fernández, Armando Guadiana Tijerina, Evaristo Lenin Pérez Rivera y Reyes Flores Hurtado, todos quienes han expresado su interés en obtener la candidatura de Morena al Gobierno del Estado.

Por eso sigue vigente la postura del PAN de ir contra Ricardo Mejía Berdeja y Luis Fernando Salazar Fernández, entre otros, por actos anticipados de campaña.

Por lo que se ve, quizá los aludidos sólo hayan atendido la sanción del evento del 26 de junio denominado “Unidad y Movilización para que siga la Transformación-Asamblea Informativa”, que tuvo lugar en la explanada del Centro Cultural “Benito Macías”, en el municipio de Francisco I. Madero, al que asistieron las “corcholatas” de Morena a la Presidencia de la República y al Gobierno del Estado de Coahuila.

Por lo pronto, las “corcholatas” de Coahuila siguen apareciendo con sus rostros sonrientes en los anuncios espectaculares.

UNA MUJER PARA COAHUILA Y ESTADO DE MÉXICO

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que los partidos políticos deberán postular al menos a una mujer en las candidaturas para las elecciones de Coahuila y del Estado de México en el 2023.

Para ello, los partidos políticos deberán adecuar sus documentos básicos a más tardar el 31 de octubre del 2022.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Norma De la Cruz Magaña, manifes´to que en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se ordena a los partidos políticos nacionales adecuar sus documentos básicos a más tardar el 31 de octubre del presente año para garantizar la paridad sustantiva en la postulación de candidaturas a la gubernatura de los Procesos Electorales Locales en el 2023 en el Estado de México y en Coahuila.

El tema parece sencillo si, por ejemplo, PRI y Morena postulan mujer en el Estado de México y postulan hombre en Coahuila.

Las cosas se pondrán de a peso si, por ejemplo, PRI y Morena, por intereses o por disposiciones locales, postulan hombres en el Estado de México con lo cual estarían obligados a postular mujeres en Coahuila.

Por lo demás, hay un debate sobre las decisiones del INE y de querer imponer hombre o mujer en uno u otro Estado.

Por eso es interesante el punto del consejero Ciro Murayama Rendón de no incidir en la postulación de las distintas fuerzas políticas, “lo cual sería excesivo que esta autoridad incline una decisión de alguna de las fuerzas política o coaliciones”.

Ciro fue más allá al señalar que “para 2023 es al menos una mujer candidata por partido, sin que señalemos hacia cuál de las dos entidades”.

LAS CONDICIONES PARA LA COALICIÓN PRI-PAN

Las condiciones del PAN para coaligarse con el PRI son 10, desde la visión de Juan Antonio García Villa, quien las planteó en un artículo publicado en El Siglo de Torreón del que es colaborador.

Las 10 condiciones son muchas o son pocas, desde el punto de vista de los militantes y simpatizantes del PAN o de los observadores del acontecer político regional y estatal.

Sin embargo, pareciera que García Villa le hizo una carta a santaclós porque algunas de las condiciones parecen excesivas.

García Villa señala los prerrequisitos como si el PRI se estuviera aliando al PAN y no al contrario.

Dicho de otra manera, los prerrequisitos de García Villa son como si el PAN fuera la primera o la segunda fuerza política y no la tercera fuerza política como lo es actualmente.

Pero bueno, habrá que ver qué tanto cede el PRI en las negociaciones para formar la coalición con Acción Nacional.

Nos leemos el lunes, Dios mediante.

reportelaguna2019@gmail.com

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *