A raíz del asesinato de Eric Andrade en Pueblo Nuevo Durango
Gómez Palacio, Durango.- Médicos pasantes promoverán amparos para garantizar la prestación del servicio social la población en condiciones de seguridad y dignas, de acuerdo a lo que establece la Norma Oficial Mexicana.
El representante legal de los médicos pasantes, Karim Castruita Zapata, informó que se están tomando medidas legales, para buscar que se cumpla con la ley normativa de salud en las diferentes dependencias de salud.
“Los jóvenes manifiestan que el motivo del origen de que se hayan decidido a levantar la voz, fue el asesinato de su compañero, Eric Andrade, el pasado 15 de julio en el Salto Pueblo Nuevo Durango, con lo cual se da cuenta que no hay condiciones de seguridad en las unidades médicas a las que los asignan, aunado a que no se cumplen las expectativas legales que deben tener cada uno de estos centros.
Castruita Preciso que el amparo se hará de manera individual, es decir de cada uno de los médicos, para que no regresen a las unidades a que fueron asignadas.
“Tenemos confirmados 70 pasantes que promoverán su amparo, ellos representan en el lado de Coahuila a 400 pasantes y por Durango, 130, pero algunos de ellos no tienen problemas porque están asignados a unidades con mejores condiciones, pero 70 si tienen esa problemática”, explicó el representante legal de los pasantes.
El amparo se presenta ante el Juzgado de Distrito, es indirecto y va contra el IMSS, EL ISSSTE o la Secretaria de salud, dependiendo donde está adscrito cada uno de ellos, previéndose que a finales de esta semana se presente.
En la rueda de prensa, Leonel Barraza, quien representa a la generación 60 de la Universidad Autónoma de Coahuila, recordó que siguen solicitando justicia para Éric Andrade.
Francisco Lomas Juárez, representante de los médicos en formación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez del Estado de Durango, explicó que el 80 por ciento de los pasantes están asignados a las unidades médicas rurales y en el 100 por ciento de son ellos quienes las dirigen, contando únicamente con la ayuda de un auxiliar.
Comento que continúan en paro de sus actividades, hasta en tanto la Secretaria de Salud y el IMSS, cumplan con las condiciones óptimas, materiales y de infraestructura, para ejercer su servicio social y que se les garantice la seguridad.
Por su parte Sofía Peña de la FACSA-UJED, dijo que, si bien se descarta de momento la eliminación del servicio social, aseguro que seguirán pugnando, unidos, los pasantes de la laguna de Durango y Coahuila, porque se realice en las mejores condiciones, lo cual redundará en una mejor atención a la población.
Al final mencionaron que ya tienen conformada una asamblea nacional de pasantes de servicio social y que realizarán una manifestación a nivel país, analizando la fecha y actividad que realizarán y en la cual participarán representantes de varias entidades federativas.
Comparte!