Por Isidro García
SHAMIR SÓLO “TUVO QUE VER” EN UN TRABAJO
Rocío Guadalupe de Aguinaga Peraza me aclaró que su esposo, el diputado federal Shamir Fernández Hernández, sólo “tuvo que ver” en uno y no en dos trabajos suyos.
Pero vayamos por partes.
En mi columna de ayer comenté: “Cuando en agosto próximo pasado renunció al PRI para declararse ‘independiente’ pero ya estaba en Morena, señalé que el diputado federal Shamir Fernández Hernández era un narcisista porque tiene, como lo indica el concepto de la palabra, un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás”.
“También apunté que a propósito de esa falta de empatía, Shamir no tuvo la atención de informarle a sus operadores que se iba del PRI y mucho menos le importó si los afectaba o no con su decisión”, agregué.
Señalé que Rocío Guadalupe “Pily” de Aguinaga Peraza, esposa de Shamir Fernández, había estado como subprocuradora de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia del Estado (Pronnif) Región Laguna y que ahora trabajaba en el Organismo Cuenca Cuencas Centrales del Norte (OCCCN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Sobre el tema, hoy hago una aclaración válida, pertinente y procedente, y viene de la propia Rocío Guadalupe de Aguinaga Peraza, quien dijo que sí trabajó en Conagua pero antes de conocer a Shamir y que el único puesto que “consiguió” a través de su marido fue el de Pronnif.
Esto comentó De Aguinaga Peraza:
“Trabajé en Conagua años antes de conocer al que hoy es mi marido y dejé de trabajar ahí justo recién casada, después de eso el único puesto público que ‘conseguí’ a través de mi marido fue Pronnif”.
“No he tenido ningún cargo municipal ni tampoco trabajo en Conagua como usted miente en su nota”.
Se aclara el punto en el que hay que señalar que De Aguinaga Pereza “consiguió” el puesto en la Pronnif precisamente cuando su esposo Shamir Fernández Hernández recién había tomado posesión como diputado federal por el PRI.
Hecha la aclaración, ofrezco una disculpa a Rocío Guadalupe de Aguinaga Peraza y a quienes se hayan sentido agraviados por el comentario de referencia.
“¡YO SÍ!”, EL LLAMADO A LA PAZ Y SEGURIDAD
“¡Yo sí!”, es la leyenda que ha aparecido en decenas o quizá cientos de anuncios espectaculares en diferentes ciudades de Coahuila.
En resumidas cuentas, se trata de un llamado para mantener la paz y seguridad en el Estado.
Este martes, representantes de cámaras y organismos empresariales, universidades, iglesia católica y jóvenes, presentaron la iniciativa ¡Yo Sí!, como un llamado de la sociedad civil a partidos políticos y futuros candidatos en la elección de 2023, a fin de que asuman el compromiso de mantener las condiciones de paz y seguridad que actualmente existen el estado de Coahuila.
El movimiento lo componen Canaco, Coparmex, Canacintra, Canirac, Canieti, OCV, Colegio de Arquitectos de La Laguna, Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada, UAL, UANE, UAdeC, CiESLAG, entre otros organismos y agrupaciones.
Mariano Serna Muñoz, presidente de Canaco Torreón, informó en rueda de prensa que ¡Yo Sí! será una campaña permanente hasta la etapa de elecciones y se hará visible por medio de una estrategia que incluye eventos, publicidad, redes sociales y medios de comunicación.
“No estamos ni a favor de nadie ni en contra de nadie, nosotros nada más estamos trabajando para llamar a la reflexión a la ciudadanía”, precisó Serna Muñoz.
El mensaje claro y contundente para los partidos políticos y futuros candidatos en la elección del 2023 es el de mantener la paz y seguridad en Coahuila.
Nos leemos mañana, Dios mediante.
reportelaguna2019@gmail.com