Confirma Sedeco inversiones para Gómez Palacio

El estado de Durango va por la generación de 15 mil a 20 mil empleos anuales

Gómez Palacio, Durango.- Alfredo Herrera Deras, secretario de Desarrollo Económico de Durango, informó que en el estado, actualmente laboran alrededor de 257 mil personas, indicando que la propuesta de la nueva administración estatal, es que cada año se generen entre 15 mil y 20 mil nuevas plazas incluyendo por supuesto la Región Lagunera.

En entrevista, previa a la inauguración de la tienda The Home Depot, en Gómez Palacio, el funcionario, dio a conocer la presidenta Municipal, Leticia Herrera informo recientemente, de que en breve se arrancarán nuevas inversiones para la ciudad.

Aseguró que ya se tiene varios proyectos en puertas y otros tantos que ya están casi amarrados,  “de algunos ya se va a colocar la primera piedra, otros son ampliaciones de muchas otras industrias y por supuesto que seremos facilitadores para que se queden en la región”.

Cuestionado sobre la propuesta del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada para la construcción de un aeropuerto de carga pesada para la región, el funcionario dijo que es un proyecto muy necesario por la cercanía con los Estados Unidos, por lo que se comprometió a ser facilitadores para éste y otras inversiones que se puedan quedar en Durango.

“Es un gobierno que comienza, que trae muchas ganas de trabajar, y el mensaje del gobernador de que darán todas las facilidades a las grandes empresas que se vienen a instalar a la comarca lagunera”, enfatizó el secretario de desarrollo en el estado. 

Herrera Deras, comento que los rubros de las nuevas empresas se focalizan en la alta tecnología, de tal manera que la mano de obra calificada que existe en la región trabaje en esas empresas.

También comento que se busca establecer una estrategia para que las empresas sobrevivan, la cual, adelanto será mediante la capacitación enfocada a cómo administrar una empresa, “porque es ahí donde falla, porque no saben cómo manejar los créditos, impuestos, el seguro social, etc”.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *