Genera 32 programas para los que solicitaran un techo financiero de 700 mpd
Gómez Palacio, Durango.- Con el propósito de solicitar recursos extraordinarios para el presupuesto del año 2023, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDER) del Estado de Durango generó 32 programas para presentarlos ante el Congreso del Estado y al Congreso Federal a fin de fortalecer al campo en la entidad.
El secretario de Agricultura Ricardo Navarrete Gómez, visitó la región, donde se reunió con el equipo de la subsecretaría de la SAGDER en la Laguna e informó, que los recursos que estarán solicitando ante el Congreso como parte del presupuesto de egresos de la federación para el 2023, tienen la finalidad de, como les ha instruido el gobernador, Esteban Villegas Villarreal fortalezcan, acompañen al sector campesino, para que el campo produzca dinero para la gente del campo.
“El presupuesto para el campo históricamente es limitado y el gobernador nos ha encomendado actividades que requieren un presupuesto mayor”, puntualizó y destacó que solicitarán 700 millones de pesos al congreso para generar un buen presupuesto en conjunto con el Gobierno de la República con quienes han estado trabajando en los últimos 50 días, encontrando una buena disposición.
En rueda de prensa, ofrecida en Gómez Palacio, el funcionario estatal, comentó, que mantienen comunicación con organismos internacionales como; el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas, fundaciones como Mariana Trinitaria y otras internacionales, gracias a lo cual podrán dar vida a los proyectos y darle viabilidad financiera a largo plazo en el tema agropecuario a la mayor parte de los 39 municipios del estado.
Son 32 programas específicos entre los que destaca la Atención Social a los más vulnerables; en este ámbito abrirán un ala específica para el tema de las mujeres del campo, con el objetivo de contribuya en un grado mayor con la producción de alimentos en sustento de su propia casa, donde incluso podrían tener un excedente que podría ser comercializado.
De igual manera se prevé el tema agrícola, lo relacionado con forrajes y granos, mejoramiento genético y la implementación de un modelo nuevo que permita el cuidado de los ecosistemas. A este respecto señaló, que el gobernador Esteban Villegas está enfocado en tratar de establecer los ecosistemas.
Ricardo Navarrete Gómez puntualizó que se trabaja en un proyecto piloto para el 2023 de agricultura por contrato para la cosecha de chile en el estado, con la empresa La Costeña, que beneficiará a los productores de Lerdo, Tlahualilo y Poanas, donde se siembran más hectáreas de este cultivo. Agregó que con estas alianzas se busca fortalecer a los productores bajo estos esquemas comerciales.
Por último, mencionó el tema del riego donde implementarán agricultura de avanzada en programas pilotos para fortalecer a los municipios y producir legumbres y frutas de exportación, para darle valor agregado y ayudar a los productores para que lleven sus productos a los anaqueles del mercado.
Todo lo anterior, con el acompañamiento y financiamiento a través del Programa de Potencialización, con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, a través del cual tendrán disponibles 300 millones de pesos para arrancar, cuyo fondo se incrementará año con año.
Manifestó, que estarán en búsqueda de ofrecer garantías liquidas, para que los productores puedan tener acceso a créditos con mejores tasas, menor garantía y riesgo menor para ellos, finalizó.