Aún no definen el costo del canje de láminas
Gómez Palacio, Durango.- Se espera que esta semana en la laguna de Durango, arranque el replaqueo del transporte público, sobre todo para los taxis, proceso que ya inicio en la Durango capital, adelantó el Subsecretario de Gobierno en la Laguna, Raúl Meraz.
El funcionario, dijo que esperaron un tiempo, para que bajara la demanda del cambio de placas de los autos particulares, a fin de evitar la saturación de gente en los módulos de canje.
En cuanto al costo del replaqueo para los taxistas, Meraz dijo que está una negociación en la mesa, “lo que la ley y diputados hayan considerado y la flexibilidad que se puede aplicar, se está negociando todavía con ellos, la intención es que se pague el precio normal, pero el anuncio lo hará el gobernador”, enfatizó el Subsecretario.
“El precio normal, oscila en alrededor de los 6 mil pesos, pero el tema es que en este momento, ahorita, cuando no hay procedimiento, si ustedes van hacer un cambio de vehículo, que también es un procedimiento que hacen los taxistas para actualizar sus unidades, ahorita el monto es de 11 mil pesos, por eso están empezando el arranque, ese es el margen que va a disminuir para que no sea tan gravoso para ellos”, explicó.
En cuanto a la tarifa de los camiones de rutas urbanas, dijo que en este momento está congelado y homologado el precio con Durango, allá era un peso menos, hubo un acuerdo en el Consejo Consultivo del Transporte, y se estableció que en todo el estado se quedará en 12 pesos.
“Aquí se congelo y en Durango se incrementó para igualar a la laguna, en 12 pesos, los permisionarios de estas rutas urbanas estuvieron de acuerdo, dando un voto de confianza al gobierno y hasta ahora han estado de acuerdo, en que así se quede la tarifa”, explicó.
Sobre cuando se podría dar otro incremento a la tarifa del servicio público, Meraz comento que se habrá de tomar en cuenta cómo evoluciona la inflación, los precios de los combustibles y de los insumos, recordando que son los permisionarios los que lo solicitan, “y lo que hace el estado es analizar la situación económica de la región y el estado para en base a eso hacer o no un incremento.”, puntualizó.