El objetivo es mantener a las empresas competitivas frente a otras de la región
Gómez Palacio, Durango.- Las delegaciones de Gómez Palacio y Torreón de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y Coparmex Laguna en colaboración con la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL), lanzaron este miércoles una plataforma denominada “Sueldos y Salarios Regionales”, la cual entrará en vigencia este mismo dos de agosto.
Es una Suite que provee soluciones a los agremiados, en lo cual, en este caso la Universidad Autónoma de la Laguna de la mano con los organismos empresariales CANACINTRA y COPARMEX tienen personal especialista en el tema para prestar este servicio para poder ser más competitivos en la Comarca Lagunera.
Brindaremos en conjunto ayuda para resolver muchas de las problemáticas y sobre todo tener un análisis de información como factor importante para la toma de decisiones como se encuentran los sectores de sueldos y salarios dentro de la región y dar ayuda importante a las nuevas empresas que se van integrando dentro de la comarca lagunera, expresó el presidente de Canacintra Gómez Palacio, Alfonso Montellano.
El objetivo es: identificar lo que el mercado laboral está haciendo en materia salarial, determinar una adecuada estrategia de planeación y compensación, evitar costos excesivos derivados de la incorrecta remuneración de los empleados, promover la retención, capacitación y motivación personal, mantener a la empresa competitiva frente a otras en la región y de la misma industria y dar a conocer información de sueldos y salarios actualizada de manera frecuente.
En una primera etapa, se busca que a mediados de septiembre se cuente con la información general de las percepciones de al menos 150 compañías, es decir 50 por cada uno de los tres organismos participantes.
Durante una conferencia de prensa, se informó que, a través de un costo anual, los empresarios podrán acceder a esta información mediante una clave que se les proporcionará, lo que garantiza que el manejo de este sitio es seguro.
esta plataforma entrará en vigor este mismo 2 de agosto, y entre los beneficios se ubica: la reducción de rotación de personal, análisis de comparación en mercado laboral, disminución de costos excesivos de la incorrecta remuneración, plataforma digital con actualización continua y con vigencia de un año.
Por su parte, el presidente de Canacintra Torreón, Alejandro Gutiérrez, detalló que el salario promedio el trabajador operativo oscila entre los mil 800 y dos mil semanales, el cual afirmó, resulta competitivo