Solo se ayuda a las pacientes que han sido víctimas de violencia sexual: Afrania Rivera
Gómez Palacio, Durango.- En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, (28 de septiembre) también conocido como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, en lo que va de este 2023, en La Laguna se han practicado tres procedimientos de este tipo en mujeres que fueron víctimas de violación.
La responsable del programa Aborto Seguro en el Hospital General de Gómez Palacio, Afrania Rivera, explicó que en la entidad este programa se lleva a cabo en coordinación con el Instituto Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la ciudad de México.
“Es un programa a nivel federal, que se encarga de ayudar a pacientes que han sido víctimas de violencia, sexual, nos encargamos de ayudarlas, si ellas no quieren seguir con el embarazo se puede hacer la interrupción del mismo, lo cual es legal, solamente por violencia sexual y no tienen que comprobar nada nos rige la norma 46, en la cual no se necesita denuncia previa, nosotros les creemos a ellas”, explicó, Rivera.
Recordó que el Poder Judicial Federal estableció la despenalización del aborto en las 32 entidades, pero aclaró que cada estado tiene su código penal en el que se especifica las causas por la que es permitido.
En Durango, preciso, que las tres causales descritas como válidas en el Código Penal del Estado son: por aborto imprudencial, casos en los cuales se les tiene que hacer una valoración por parte del ginecólogo, violación sexual y en tercer lugar cuando se pone en riesgo la vida de la madre.
Reitero que los tres casos de este año, han procedido, al ser por violencia sexual, haciendo hincapié la funcionaria médica, que este módulo solo se encarga de casos por violaciones, “porque en Durango, no es legal, por simple solicitud de la mujer”. Acotó.
Del mismo tema, la diputada local Susy Torrecillas, reconoció que el año pasado se presentó una iniciativa para modificar las leyes vigentes en esta materia, pero no fue aprobada.
Consideró prioritario generar una política transversal encaminada a llevar más talleres y pláticas de concientización en escuelas sobre embarazo en adolescentes, cáncer cervicouterino, entre otros temas, para inhibir los riesgos que implica someterse a este tipo de prácticas abortivas.