Víctor Barrón / Reporte Laguna
Torreón, Coahuila.- A dos años de la desaparición de Yajaira Sugey Parra Hernández en Mazatlán, Sinaloa, y ante el nulo avance en las investigaciones del caso, el Comité de Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado por medio del cual exhorta al Estado Mexicano a establecer de inmediato una estrategia integral que incluya un plan de acción y cronograma para la búsqueda exhaustiva de la joven lagunera.
Así lo informó en rueda de prensa la señora Alma Hernández, madre de Sujey, quien con el apoyo del Centro para los Derechos Humanos «Fray Juan de Larios», reiteró el llamado a las autoridades federales y a los gobiernos estatales de Sinaloa y Coahuila, con el fin de que atiendan la búsqueda en apego a lo establecido en el marco legal en materia de desaparición forzada de personas.
Señaló que son múltiples los indicios que ha proporcionado en función de testimonios de gente que afirma haber visto a Sugey en diferentes lugares, como recientemente habría ocurrido en un área de casinos en el municipio de Culiacán.
«Me dijeron que la habían visto, me dieron señas particulares, de hecho su nombre, que traía un tatuaje en el tobillo, como lo tiene mi hija también», manifestó.
Agregó que cerca de ahí, en la colonia Alturas del Sur fue vista al exterior de una casa en compañía de una persona del sexo masculino.
Finalmente, Alma Hernández no descartó que su hija pudiera haber sido víctima de otro delito como es el de la trata, sin embargo, la Fiscalía sinaloense no ha atendido esa línea de investigación, señaló.