Las inscripciones están abiertas y serán en las oficinas de la novena regiduría en la Presidencia de Gómez Palacio
Lerdo, Durango.- Este martes, se lanzó la convocatoria de lo que será el primer concurso de huertos orgánicos, en sus modalidades de Urbano y rural, las inscripciones ya están abiertas y concluyen a finales del presente mes y no hay límite de participantes.
Los interesados se podrán inscribir en la presidencia municipal de Gómez; en las oficinas de la Novena Regiduría; de 9 de la mañana a las 3 de la tarde, o al tel. 871 175 10 00 ext. 238 en el mismo horario, de lunes a viernes.
Con este tipo de actividades se busca dar un valor agregado a los productos y contribuir a la economía familiar.
En este concurso, se prevé contar con el apoyo de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal y en particular de la iniciativa privada, como la empresa Iberdrola, además de las universidades de Chapingo y la UJED a través de la Facultad de Agricultura y Zootecnia
Podrán participar en el concurso personas mayores de 18 años, en cualquiera de las dos modalidades: en el caso del medio rural, deberán contar con una superficie de 3 por 2 metros cuadrados y formar grupos de 10 personas. En la zona urbana, será con 5 rejas como mínimo por cada participante.
La regidora en el ayuntamiento de Gómez Palacio, Guadalupe García, entregará sin costo la semilla a los participantes, mientras que las Universidades asesorarán a los participantes, en la fase del proceso productivo.
De acuerdo a la convocatoria los interesados deberán contar con la superficie establecida, limpieza en su huerto, control de insectos, con productos orgánicos, tener una, convivencia familiar y una producción saludable.
Cada participante deberá obtener 100 puntos para ser calificado y dependiendo del puntaje de cada uno se definirán los tres primeros lugares. La premiación será en las dos modalidades, el primer lugar, obtendrá 3 mil pesos el segundo lugar, dos mil y el tercer lugar, mil pesos.
De manera general se entregará un diploma y para los ganadores recibirán, implementos de labranza, que serán donados por la sociedad cooperativa de la laguna, mientras que en el Súper de la esmeralda, se contará con una isla dentro de las tiendas para que los productores expongan su producción orgánica, otro de los premios es el taller de capacitación que se impartirá en la Universidad Lasalle. Todo el proceso finalizará el 14 de febrero, con la premiación.
Se generará un grupo de WhatsApp para dar seguimiento virtual en cada una de las fases y por este medio se enviarán las evidencias de cada fase del proceso.
