Agua Saludable no contempla atender la sobreexplotación del acuífero, le queda poco tiempo de vida

Conagua va sobre los efectos y no sobre las causas: Gerardo Jiménez

Staff / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Dgo.-

La Sobreexplotación del acuífero que ha dejado como consecuencia el hidroarsenicismo, es un problema que no contempla atender la Comisión Nacional del Agua, indicó Gerardo Jiménez González integrante de ProDefensa del Nazas.

El ambientalista que participó en la sexta mesa de dialogo, relativa al proyecto agua saludable para la laguna, celebrada este viernes con el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo, aseguró que sólo fue un encuentro informativo, “no ha habido consulta, es un proyecto que ha venido de improvisación e improvisación, y la reunión es sólo un espacio donde se hace una relatoría y ya”. Señaló.

Comentó que en La Laguna existe una crisis hídrica por décadas “y no salimos de ella, eso está comprobado desde hace más de medio siglo el arsénico está presente en el subsuelo y se ha redistribuido, a partir de la sobreexplotación”, afirmó.

Sostuvo que están documentados los efectos que el arsenicismo causa, en la salud, lamentando que no haya seguimiento por el sector salud en este tema.

Gerardo, dijo que el problema principal a atender es la sobreexplotación, “y Agua Saludable no lo atiende, reconocido por Conagua, en la mesa de consulta, donde el director de Conagua, dijo que no era el objetivo de Agua Saludable”, acotó.

“Entonces si el problema principal es la sobreexplotación del agua, entonces la estrategia de política pública debería enfocarse hacia allá y no lo hace, nos está dejando el gran problema, están atendiendo los efectos, que es el impacto en la salud o el desabasto, pero no están atendiendo las causas”, refirió.

El ambientalista, dijo que ellos están proponiendo que se establezca un sistema de medición confiable mediante telemetría para regular las extracciones que permitan recuperar alrededor de 440 millones de metros cúbicos de agua, que sostuvo, se extraen ilegalmente y que deben estar en el acuífero.

La otra propuesta que plantean, ante el abatimiento del acuífero desde hace mucho tiempo, “es ayudarle, aplicando descargas controladas, ya que con el puro control de las extracciones no es suficiente, de esta forma se puede recuperar en menos tiempo, para ello se aplicaría la estrategia de los geólogos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y de la UNAM de utilizar el río principal como fuente de recarga. Mientras más volumen se ingrese, más pronto se recupera”. Expresó.

En cuanto a los pozos de agua potable que actualmente abastecen a los laguneros y que serán cancelados cuando entre en operación Agua Saludable, Jiménez, dijo que, “el cancelar los pozos de uso doméstico, “es una visión simplista”.

Sostuvo, que esa agua (la de los pozos) “es como un río subterráneo, que se moverá y fluirá al valle, “y ahí lo que se tiene es que hay una extracción no controlada, entonces es como si le regláramos el agua a los que se la están robando, Conagua no reconoce eso, pero eso es fácil de explicar”, Señaló.

Jiménez, Agregó, que la gran debilidad de agua saludable para la Laguna consiste, “en que el agua que están pensando utilizar para ayudar a recuperar el acuífero, se va a dedicar a potabilizar, entonces ya no habrá agua suficiente y eso se va a traducir en que se va a tardar más para recuperar el acuífero. Ojalá no sea mucho tiempo porque al acuífero, le queda poco tiempo de vida”, sentenció.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *