Agua Saludable Para La Laguna entrará en operación en dos años

Informa Conagua avances del proyecto

Staff / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.-

Germán Martínez Santoyo, Director General de la Comisión Nacional del Agua, aseguró en rueda de prensa celebrada este lunes en Gómez Palacio, que el proyecto Agua Saludable para La Laguna, van en desarrollo.

Dijo que, mediante este programa, se prevé entregar agua de calidad en dos años a los más de 2 millones de habitantes de los 9 municipios de la Comarca Lagunera de Durango y Coahuila.

Reveló que actualmente ya se tienen contratadas la parte de las líneas de presión y la construcción de la presa derivadora que estará ubicada kilómetros abajo del Cañón de Fernández.

Dijo que están en espera de que termine la fabricación de la tubería. “Y la parte de la presa derivadora, en el momento en que tengamos la resolución del amparo (interpuesto por Pro Defensa del Nazas), iniciaremos inmediatamente, tenemos mucha confianza en que el amparo saldrá a favor de dar agua potable a los 9 municipios de la Comarca Lagunera”. 

Germán Martínez, ratificó que será la Comisión Nacional del Agua la que se hará cargo de la operación de la planta.

También aseguró que, si se han sostenido reuniones periódicas con los integrantes de los diversos módulos del distrito de riego 017, al referir es son parte de las tareas de la CNA. “Y con ellos estamos realizando convenios, están perfectamente enterados del proyecto, por supuesto que hay diferentes opiniones en algunos de ellos del desarrollo del proyecto, pero incluso ya tenemos acuerdos para firmar con ellos para la administración del recurso del agua en el distrito de riego”, explicó.

Y agregó que este día (lunes) tendría reuniones e informes más precisos con ellos, “estamos conviniendo con ellos, transferencia tecnológica para ahorrar agua, para aumentar la productividad con la tecnología de riego por goteo, ya hay algunos acuerdos con ellos y el otro punto se trabaja diariamente en la rehabilitación de canales y nivelación de parcelas, es decir que hay una comunicación con ellos continua y muy positiva diría yo, para el desarrollo del proyecto”.

En cuanto a los volúmenes que se requieren para el proyecto, dijo que se necesitan: 160 millones de metros cúbicos de agua al final de la construcción de la infraestructura. 200 millones de metros cúbicos a 25 años de cuando empiece la operación, para atender la población futura de cerca de 2 millones de habitantes en los 9 municipios beneficiados de la Comarca Lagunera. 

Detalló que actualmente tiene el gobierno de Coahuila y Durango, asignados cerca de 43 millones de metros cúbicos de agua para el proyecto y por otro lado la Comisión nacional del agua, tiene garantizados 20 millones de metros cúbicos, que han sido trasferidos para el proyecto, lo que da un total de 63 mm3.

Agregó que están por firmar convenios en el trascurso de este año y el siguiente para tener 160 mm3, para el inicio de la operación del proyecto, programado para dentro de dos años.

Sobre los recursos económicos para obras complementarias que se requieren en los municipios beneficiados como parte del proyecto, Martínez Santoyo, aseguró que se incrementarán dependiendo de las necesidades de cada uno y de la participación de los gobiernos estatales en apoyo a la infraestructura para evitar pedidas en lo que se tiene claro, que es la construcción de la estructura de abastecimiento.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *