Es importante volver a sembrar la paz en los niños y los jóvenes a la luz de la Cruz de Cristo
Lerdo, Durango. – En el marco de las celebraciones de la Semana Santa, el padre de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Lerdo, Julio Carrillo Gaucín, considera que el mensaje de Nuestro Señor es que la comunidad católica inicie un proceso de reconciliación y la Paz.
“Vemos un país, polarizado, dividido, herido, sufriente por tanta sangre, por tantos muertos, por tanta inseguridad, entonces pues son días en que como familia se nos invita a recapacitar sobre el don de La Paz, de verdad qué importante volver a sembrar La Paz en los niños en los jóvenes y pues a la luz de la Cruz de Cristo ver que él ya murió para que no sigan muriendo más inocentes, entonces que podemos hacer por la Paz”. Reflexiono el párroco.
El padre Carrillo, reconoció la importancia de que la comunidad tenga la oportunidad de salir a vacaciones, “pero lo importante es que no se olviden de lo que estamos celebrando, uno puede estar descansando pero sin olvidar lo que Cristo hizo por todos incluso para tener esos momentos de paz, de vacación, de recreo pues es fruto de la pasión de Cristo y que los vivan en una actitud de oración, rezar alguna estación del vía crucis, hay muchas formas de vivir la Semana Santa, aun en vacaciones”, expresó.
El párroco dio a conocer las actividades que se realicen por la semana santa, detallando que inicia con el triduo pascual, con la cena del señor que es la conmemoración de la eucaristía. “Y justamente el jueves por la tarde se abre lo que llamamos el triduo Pascual, viernes sábado y domingo”.
El jueves por la tarde celebramos 3 cosas: primero la institución de la eucaristía, segundo el don del sacerdocio y tercero el mandamiento del amo. Dentro de esta eucaristía se lavan los pies a los apóstoles, en este caso aquí serán niños en nuestra parroquia, el viernes por la mañana tenemos a las 11:00 de la mañana la edición número 38 del viacrucis escenificado por casi 50 actores que lo escenifican, salimos de la plaza hasta el cerrito de Guadalupe, allá en la colonia San isidro.
Por la tarde en la celebración litúrgica a las 5:00 de la tarde es la pasión del señor se lee la pasión del evangelio de San Juan, se hace la adoración de la cruz y se da la comunión.
El viernes santo es el único día en que no se celebra la eucaristía y el sábado pues tenemos la vigilia pascual a las 9 de la de la noche en el templo que es ya el inicio la apertura de este día tan solemne cuando el señor resucita.