Aprueba Consejo Universitario de UAdeC la propuesta modificar el Estatuto Universitario donde se incluya la perspectiva de género

Torreón, Coahuila.- Este martes en Sesión Extraordinaria del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila, fue aprobada por mayoría la propuesta de iniciar con el proceso de modificación al Estatuto Universitario, donde se incluya la representación paritaria, igualitaria y con perspectiva de género en los puestos de decisión universitarios.

Luego que el pasado 6 de marzo de 2023 directoras de Escuelas, Facultades e Institutos de las tres Unidades de Saltillo, Torreón y Norte y funcionarias de la UAdeC, anunciaron su pronunciamiento de una propuesta de Reforma sobre la participación igualitaria de las mujeres en los puestos de decisión, además se presentaron algunas modificaciones más ante el pleno, para tomarse en cuenta en el proceso de análisis, discusión y propuestas.

En el Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre” en Ciudad Universitaria de Torreón y a través de Microsoft Teams, presidida por el rector Salvador Hernández Vélez y el secretario general, Miguel Ángel Rodríguez Calderón,  con la asistencia presencial y virtual de 267 Consejeros de las Unidades Saltillo, Torreón y Norte, la presidenta de la Academia de Directoras y Directores de la Unidad Saltillo y directora de la Facultad de Enfermería, Dra. Eva Kerena Hernández Martínez, presentó el documento.

Afirmó que es momento, que nuestra Universidad de un paso adelante en la construcción de una institución más igualitaria e inclusiva y una conformación que represente mejor a nuestra comunidad y que nos permita construir un escenario en el que la igualdad de género sea una realidad y no solo quede en el discurso.

Kerena Hernández, señaló que una forma de lograr una representación igualitaria de hombres y mujeres en el Consejo Universitario y en los Consejo Directivo, es que el máximo órgano de decisión en uso de las facultades que la Ley General de Educación le otorga, solicite al Congreso del Estado la reforma de los artículos 12 y 21 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Las personas titulares de estas dependencias serán nombradas y removidas libremente por la persona que ocupe la Rectoría, salvo aquellos cargos cuya designación está reservada al pleno del Consejo Universitario o alguna de las comisiones.

Las y los funcionarios designados deberán cubrir con el perfil requerido para el puesto, a petición del titular de la Rectoría, la Comisión de Planeación tendrá la facultad de aprobar la creación de nuevas dependencias, las cuales deberán ser ratificadas por el pleno del Consejo Universitario en la siguiente sesión que se celebre.

La persona titular de la Rectoría también contará con un equipo de apoyo en la oficina de Rectoría y con una Coordinación de asesoras y asesores, que dependerán directamente de él, las y los funcionarios mencionados se consideran personal de confianza.

Agregó que, resulta una oportunidad para solicitar que tanto la Ley Orgánica de la Universidad, como el Estatuto Universitario sean redactados en lenguaje incluyente, “La petición que planteo a este Consejo Universitario nos permitirá cumplir con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que México forma parte, tal como lo establecen los artículos 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 23 de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos”.

Destacó que, la igualdad sustantiva y la paridad de género es un principio básico que se desprende de la exigencia de millones de mujeres y que se ha traducido en cambios legales de gran calado, ya que el propio texto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 41, párrafo segundo, establece lo siguiente: La ley determinará las formas y modalidades que correspondan, para observar el principio de paridad de género en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas.

Señaló que, por ende la Universidad Autónoma de Coahuila como organismo constitucionalmente autónomo debe incorporar este principio y atinadamente un grupo de directoras y funcionarias encabezadas por la Dra. Eva Kerena Hernández Martínez, han solicitado cambios a la Ley Orgánica de la Universidad y al Estatuto Universitario, para garantizar una integración igualitaria entre mujeres y hombres, del Consejo Universitario, de los Consejos Directivos y de las funcionarias y funcionarios que conforman el equipo de la Rectoría.

“Debido a que las reformas al Estatuto Universitario le corresponden a este Consejo Universitario, como comunidad podemos comenzar con dicha tarea, en tanto solicitamos al Congreso del Estado que haga lo propio con las reformas que corresponden a la Ley Orgánica de la Universidad, que nosotros no podemos hacer directamente, pero que, en los términos de la Ley General de Educación Superior, debemos ser tomados en cuenta en los procesos de reforma”, dijo.

Informó que los principales cambios son: que se incorporan a las Comisiones de los Consejos por Unidad y a las y los Directores de los Centros de Investigación en el listado de autoridades reconocidas; también se prevé que toda persona que compita por un puesto de elección solicite licencia al momento de su registro, en caso de estar ocupando otro cargo de autoridad; de igual forma, se incorpora la facultad del Consejo Universitario para hacer observaciones al informe de la persona titular de la Rectoría, en lugar de llamar a la aprobación del mismo; también se agrega la obligación de las y los Coordinadores de Unidad de rendir su informe de labores, acto que se hacía, pero no estaba contemplado.

Otra adición es la obligación de las comisiones de enviar una copia de sus actas a la Secretaría General para su resguardo; también se reduce la cantidad de comités especiales; se agrega como causa de remoción de las y los consejeros universitarios las faltas injustificadas a dos sesiones continuas o a cuatro alternas; así como se es más específico en el tiempo en que se ha de llevar la segunda vuelta en las elecciones de Rectoría, Coordinaciones de Unidad y Direcciones, al pasar de 48 horas después de conocer el resultado, a dentro de los dos días hábiles siguientes después de conocer el resultado.

A fin de facilitar la respuesta a las auditorías, se agrega un apartado para permitir la posibilidad de compaginar funciones docentes y administrativas, siempre que haya compatibilidad de horarios; se simplifica el proceso de asambleas para la reforma del Estatuto Universitario y, por último, se da la atribución al Tribunal Universitario para la Atención de los Casos de Violencia de Género de la Universidad de resolver las denuncias en la materia y la segunda instancia será la Comisión de Género.

De acuerdo al Artículo 99 del Estatuto Universitario, la ruta a seguir para la modificación del Estatuto Universitario inicia el 29 de marzo y concluirá el 12 de junio de 2023.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *