Aumento del 22% al salario mínimo ensombrece el futuro de los pequeños empresarios lerdenses

Generará desempleo, cierre de empresas y una espiral inflacionaria

#Staff / @Reporte Laguna

Lerdo, Durango. – La Asociación Civil Empresarios Lerdenses, aseguró que el alto incremento al salario mínimo del 22 por ciento, generará para el 2022 un ensombrecido panorama económico, sobre todo para las pequeñas empresas.

El presidente de los empresarios, Mario Alberto Alvarado, dijo que el aumento no solo afectará la cuestión de los salarios mínimos, sino también las cuotas del Infonavit y del Instituto Mexicano del Seguro Social, que aseguro, presenta una de las atenciones médicas más deficientes y bastante caras.

“La atención médica que ofrece el IMSS no está funcionando, al grado de que los trabajadores prefieren atenderse con un doctor particular, porque definitivamente en el seguro no hacen nada”.

Reiteró que, al aumento al salario mínimo, generará desempleo, un posible cierre de empresas y una espiral inflacionaria, ya que para las pequeñas empresas será muy difícil poder reflejar ese incremento en sus productos.

Lo anterior, dijo es por el persistente malestar que ya existe en la sociedad, ante el constante incremento que se tiene en los productos por la pandemia sanitaria, “y esto no abona en nada a evitar esos aumentos, al contrario, va a impactar más, tenemos problemas de incrementos en las maderas, plásticos, aceros, y actualmente un 22 por ciento en el incremento al salario mínimo puede ser mortal para las varias empresas sobre todo las muy pequeñas”, acotó Mario Alberto.

“Esto nos afectó el gusto que teníamos porque estábamos cerrando el año con una buena reactivación económica, pero el aumento nos viene a ensombrecer el futuro”, aseveró Alvarado.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *