El reto inhibir robos a negocio y violencia familiar
Gómez Palacio, Durango.- El coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia en La Laguna de Durango, Gerardo Ibarra Rodríguez, manifestó que la tendencia a la baja de los índices de seguridad, se deben a las acciones de vigilancia que se han fortalecido en la región bajo la coordinación del Mando Especial de La Laguna.
Lo anterior luego de que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) presentó este miércoles los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) correspondientes al segundo trimestre de 2023, en los que La Laguna continúa por debajo de la media nacional con 43.4 por ciento de los ciudadanos de 18 años o más que manifiestan que vivir en su ciudad es inseguro, cuando el promedio en el país es de 62.3 por ciento.
Asimismo en La Laguna, que comprende los municipios de Torreón, Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros, redujeron sus indicadores con respecto al periodo de enero – marzo de 2023 que presentaba un nivel de 44.7 por ciento.
Ibarra Rodríguez, señaló que el reto por parte de las corporaciones de los tres niveles de gobierno es continuar con las acciones de prevención para inhibir la comisión de robo a negocios y violencia familiar, que dijo son los delitos en los que más alto estamos no solo en la laguna sino a nivel nacional.
“Seguimos mejorando y que bueno para la laguna, nosotros los laguneros vemos todo lo que se han hecho en cuestiones de patrullaje y la profesionalización de los elementos, y creo yo que eso nos ha acercado a que sigamos mejorando y confiamos, aunque sabemos que la seguridad es algo dinámico”, expreso el coordinador de la mesa de seguridad.
Comentó que otro tema son los homicidios culposos asociados a los accidentes viales, en los que alrededor del 80 por ciento participan motociclistas. Al respecto, Ibarra calificó de positivo la implementación de operativos por parte de los ayuntamientos de la región, al considerar que se deben tomar medidas preventivas para disminuir este índice.