Buscan diputadas de Coahuila solución a problemáticas ciudadanas

Presentan cuatro iniciativas en favor de la ciudadanía

#Especial / @Reporte Laguna

Saltillo, Coahuila.-  Durante la décima sexta sesión ordinaria del Congreso del Estado, las diputadas del PRI, María Eugenia Calderón Amezcua, Edna Ileana Dávalos Elizondo, Luz Elena Morales Núñez y Olivia Martínez Leyva presentaron cuatro iniciativas mediante las cuales atienden diversas necesidades y peticiones de la ciudadanía, entre las que destacan, el castigo a los abusos por parte de los despachos de cobranza, la protección y fomento a la lactancia materna,   el apoyo a los estudiantes de educación superior que derivado de las medidas de prevención del Covid-19 no pueden realizar su servicio social y por lo tanto tienen que posponer su titulación, así como promover la activación física en la población del estado.

Por  parte  de  la  diputada  María  Eugenia  Calderón  Amezcua,  se presentó una iniciativa por la que se adiciona el artículo 268 bis al Código Penal de Coahuila, con el objeto de establecer el tipo penal de cobranza extrajudicial ilegal. La exposición de motivos señala que no se trata de coartar el derecho a la cobranza, sino que la misma cumpla con  todos  los  criterios  de  legalidad  y  legitimidad,  es  decir  quien requiera el pago de una deuda no debe recurrir a la coacción, maltrato, ofensas, amenazas para el cobro a través de llamadas o cartas intimidatorias  utilizando  indebidamente  los  datos  personales  del deudor, ni mucho menos simular actos y/o documentos judiciales. Por lo anterior, las conductas o aquellas acciones que sean ilícitas y que atenten contra la tranquilidad, paz y seguridad de los deudores deben de ser sancionadas.

Por otro lado, las diputadas Edna Ileana Dávalos Elizondo y Luz Elena Morales   Núñez   de   manera   conjunta   presentaron   una   iniciativa mediante la cual se crea la Ley para Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna para el Estado de Coahuila. La exposición de motivos  señala  que  legislar  sobre  este  tema  es  necesario  para proteger los derechos de las madres trabajadoras, como permisos de maternidad remunerados, descansos durante el día de trabajo para amamantar o sacarse la leche, pero también es importante, para que se cuenten con los recursos financieros y que los programas de apoyo a la lactancia tengan una aplicación efectiva, además se requiere que

se promueva la leche materna mediante medios masivos de comunicación y eventos populares.

Asimismo, la diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo presentó una iniciativa de reforma al artículo 33 de la Ley de Profesiones para el Estado  de  Coahuila  con  el  objeto  de  flexibilizar  la  prestación  del servicio social ante desastres naturales, emergencias sanitarias o aquellas situaciones que se determine que ponen en riesgo la integridad  del  estudiantado.  Con  esta  iniciativa  se  pretende  darle mayor  margen  de  acción  a  la  comunidad  estudiantil,  además  de ayudar a la autoridad para que establezca nuevas medidas con base en sus posibilidades para liberar el servicio social a quienes serán futuros profesionistas.

La diputada Olivia Martínez Leyva presentó una iniciativa por la que se reforma el artículo 7 de la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Coahuila, con el fin de impartir clases virtuales por medios electrónicos con el objeto de promover la activación física en la población del estado. De acuerdo con la exposición de motivos, la adecuación en la ley que impulse el desarrollo de la actividad física por medios digitales, redes sociales o plataformas de internet por parte de las autoridades estatales, será un gran avance en el combate la obesidad y a enfermedades cardiovasculares, la diabetes o la hipertensión, y es por todo esto que se deben sentar las bases para fomentar una cultura de actividad física desde casa.

Estas iniciativas fueron presentadas en la sesión ordinaria de este martes, por lo que fueron turnadas a las respectivas comisiones para su análisis y resolución.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *