El objetivo es que se cuente ya, con naves especulativas para ofrecer a los inversionistas un espacio ya habilitado
Gómez Palacio, Durango.- Respecto a la demanda de varias empresas de cambiar sus fábricas de su país de origen a un punto cercano con Estados Unidos, conocido como nearshoring, los municipios de la zona metropolitana de la Laguna trabajan en la homologación de criterios sobre todo en cuanto a costos, para la disposición de predios o parques industriales.
La intención es que los propietarios de terrenos industriales tanto de Gómez Palacio, como de Lerdo, Torreón y Matamoros comiencen a construir naves especulativas para que cuando lleguen las potenciales inversiones se ofrezca un espacio ya habilitado, adelantó Érick Escobedo García, director de Desarrollo Económico y Turismo de Gómez Palacio.
En entrevista posterior al inicio de la feria del empleo, comento que otro tema es igualar los precios con los que se ofrecerán los predios, al referir que en Coahuila ya se tiene un incremento del 30 por ciento tras conocerse de los beneficios que se obtendrán con el nearshoring.
Comento que a las nuevas inversiones que decidan aterrizar en el municipio, contarán con todo el apoyo de la administración, como concederles facilidades, o condiciones del predial, en el uso de suelo y licencias, de tal manera que puedan llegar y no tener problemas en el proceso, “el objetivo es ayudarles lo más posible y lo que compete a nivel municipal, mientras que el estado hará lo propio, pero siempre trabajando unidos”, indicó Escobedo García.
Aseguro que, en la región, tienen lo que necesitan todas las empresas, que es agua, energía y gas, para llegar que es lo básico, “y sobre todo tenemos sol, tenemos 330 días al año en lo que las empresas podrían instalar paneles solares y pueden usar energía verde, entones orgánicamente somos el paso para el nearshoring que es para Estados Unidos y verán que se va a detonar próximamente”, sostuvo el funcionario municipal.
Escobedo agregó que, como tercera área de oportunidad, se debe establecer una nueva mesa directiva para la Oficina de Servicios del Parque Industrial (OSPI) Carlos Herrera, al referir que a inicios de la administración no se encontró a responsables de esta figura que administraba los recursos para obras de infraestructura en dicho sector.
“Vamos a trabajar en volver hacer la administración, apoyarlos nuevamente, para que se organicen y tengan las condiciones y que el mismo dinero de cada empresa se puede invertir donde realmente se necesita”. Puntualizó.