Se aplica el protocolo establecido que es interinstitucional
Gómez Palacio, Durango.- El subsecretario de Educación en La Laguna de Durango, Ulises Adame de León, consideró que al momento, se atienden 20 casos relacionados con bullying o violencia, destacando las agresiones entre alumnos de un centro educativo y otro, motivo por el cual se optó por diferir los horarios de salida y entrada.
El funcionario dijo que se cuenta con un promedio de 20 reportes de este tipo a nivel regional, al referir que no hay certeza en el número, luego de que también se tiene una cifra negra de situaciones que no se denuncian o trascienden a través de las redes sociales.
No obstante, Ulises Adame, reconoció que los padres de familia han optado por presentar sus quejas ante la Comisión de Derechos Humanos, lo que la convierte en la segunda autoridad con mayor número de recursos ante esta instancia.
Aseguró que la Secretaría de Educación tiene un protocolo integral para la atención de todos estos casos, cuya revisión es de manera individual, en el que se involucra a los padres de familia, directivos y maestros, quienes apoyados por psicólogos, sociólogos, trabajadores sociales y especialistas en la contención de hechos de violencia que fueron capacitados en Calgary, Alberta Canadá, establecen medidas para modificar este tipo de conductas.
«Cuando son excesos de maestros o de directivo hacia a un alumno, actuamos con mucha fuerza. Cuando se trata de un tema entre alumno y alumno, se trata de disuadirlos», expresó el Subsecretario de educación en la laguna.
Y reiteró: “Nos ayudan mucho, cuando hay exceso de presión, se presentan en la escuela y nos ayudan a desfogarla por la vía de concursos, del deportes, tenemos todas las vías para solucionarlo y no permitir jamás que una persona haga bullying a un alumno”.
Ulises Adame, recalcó la relevancia del tema, al afirmar que es un tema de desfogue social y de atención inmediata y nosotros lo estamos trabajando cotidianamente. Apuntó.
Del tema, Rolando Cruz, Subsecretario de Servicios Educativos en Durango, explicó que en la dependencia se tiene un área de Participación Social que es donde están los especialistas antes mencionados, “es gente que sabe contener y abordar problemas de bullying”.
Pero agrego que esto no es solo un asunto de la Secretaria de educación, revelando que cuando es necesario, se pide la intervención de Seguridad Pública, así como el Sector Salud y el DIF Estatal y Municipal. “es interinstitucional el abordaje”. Puntualizó.