Celebran con éxito el Festival del Día del Danzante en Gómez Palacio

En punto de las 10:00 horas dio inicio la procesión de las diversas danzas

#Especial / @Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.-

Con un gran recibimiento por parte de la ciudadanía y una entusiasta participación de parte de los diversos grupos de danzantes de la región, se llevó a cabo el Festival del Día del Danzante en Gómez Palacio «Bailando con el Corazón».

En punto de las 10:00 horas dio inicio la procesión de las diversas danzas, partiendo de  la intersección de la avenida Hidalgo y calle Durango con destino a la catedral de Guadalupe, donde se verificó la tradicional bendición de las danzas.

Auspiciado por el Ayuntamiento de Gómez Palacio con el apoyo en coordinación de la Unidad Regional de Culturas Populares de Durango, con el propósito de promover las tradiciones e instituir el primer domingo de diciembre como fecha para celebrar este festival, la primera autoridad del municipio y la presidenta del DIF Municipal recibieron a los danzantes en la Plaza de Armas de la Ciudad, donde se procedió a entregarles  un reconocimiento como testimonio físico del esfuerzo de los 33 grupos de danza en sus diversas manifestaciones: matlachín, azteca y de pluma.

Ahí, la primera autoridad hizo entrega de los estímulos económicos por mejor coreografía de danza y a mejores trajes a las agrupaciones Nueva Generación, del ejido San Felipe, y Pluma Pulgarín, de la colonia Tierra Blanca, respectivamente.

También, se reconoció a comerciantes y agrupaciones que se involucraron en la organización y apoyo al festival y al término del evento se efectuó un sorteo con obsequios adicionales por parte del gobierno municipal.

La primera autoridad destacó la entrega de los danzantes como una muestra de devoción y también de respeto y compromiso por una tradición ancestral que no se debe perder.

De los grupos de danza, cabe apuntar que procedian de diversos puntos del municipio, tanto del área urbana como rural, así como de otras partes de la Región Lagunera.

Durante el desarrollo de la recepción en el kiosko de la Plaza de Armas, la maestra de ceremonias expuso los diferentes elementos ornamentales y de vestuario, origen de las diferentes danzas, motivación de quienes participan y muchos otros datos que contribuyeron a que el público, que estuvo dispuesto a lo largo de toda la ruta y al final, apreciara de mejor manera está manifestación cultural y religiosa.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *