Coahuila ocupa los primeros lugares en cobertura de agua y drenaje: Enrique Martínez

Coahuila es un Estado competitivo en vivienda, agua y certeza jurídica

Saltillo, Coahuila.- El Secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Enrique Martínez y Morales, compareció ante el H. Congreso del Estado, dando cumplimiento al Artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, a fin de dar atención a lo dispuesto por el Artículo 19, Fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza.

La Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial tiene la responsabilidad de atender al derecho de toda familia coahuilense a contar con una vivienda adecuada, con certeza jurídica y acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento, para lo que realizó las siguientes acciones durante el 2023:

Martínez y Morales agradeció a los presidentes de las Comisiones que lo recibieron y escucharon su comparecencia: Álvaro Moreira Valdés, de Desarrollo Social; Jesús María Montemayor Garza, de Finanzas; Raúl Onofre Contreras, de Asuntos Municipales y Zonas Metropolitanas; Claudia Elvira Rodríguez Marqués y Mayra Lucia Valdés Gonzáles, de Salud, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua; y a las y los diputados del H. Congreso del Estado. Posteriormente habló respecto a las acciones desempeñadas en agua y saneamiento, vivienda y certeza jurídica, por esta Secretaría durante el presente año.

Comisión Estatal de Agua y Saneamiento:

  1. Mejoras en la cobertura de agua y saneamiento: La cobertura de agua aumentó de 98.1% a 98.8%, y la cobertura de drenaje sanitario creció del 97.07% al 98.5%.
  2. Inversiones en infraestructura: Se invirtieron 54.29 millones de pesos en 12 obras de agua potable, drenaje y saneamiento en zonas urbanas y rurales.
  3. Monitoreo de calidad del agua: Se realizaron monitoreos periódicos para asegurar la calidad del agua potable, destacando una eficiencia del 99.04% en el indicador de Eficiencia de Cloración de Agua.
  4. Proyecto «Agua Saludable para La Laguna»: Participación en la planificación de un proyecto para garantizar el suministro de agua potable en la Región Laguna de Coahuila y Durango.
  5. Respuestas a la pandemia: Distribución de equipos de desinfección de aguas residuales y otros insumos para enfrentar la pandemia.

ONU-Habitat:

  1. Enfoque en desarrollo urbano sostenible: Implementación de políticas públicas integrales abordando aspectos como ordenamiento territorial, vivienda, transporte e infraestructura.
  2. Colaboración con ONU-Habitat: Firma de un convenio para desarrollar una Estrategia Integral de Vivienda Adecuada y Urbanización Sostenible alineada a la «Agenda 2030».
  3. Participación ciudadana: Inclusión de la ciudadanía, sociedad civil, cámaras empresariales y expertos en la definición de metas y acciones de políticas públicas.
  4. Diversas acciones implementadas: Iniciativas legislativas, programas de mejoramiento de barrios, proyectos de reactivación económica y vivienda, actualización de planes de desarrollo urbano, entre otros.

Comisión Estatal de Vivienda:

  1. Acciones durante la pandemia: Creación de la Tarjeta «Te Echamos la Mano», entrega de cartas de liberación y escrituras casa por casa, implementación de Módulos de Atención Ciudadana, entre otras.
  2. Programas de gestión de créditos: Implementación de programas para facilitar el acceso a créditos hipotecarios en colaboración con instituciones bancarias y desarrolladores.
  3. Programa Apoyo a la Vivienda Social: Colaboración con el sector privado para proporcionar viviendas asequibles y de calidad.
  4. Regularización de la tenencia de la tierra: Entrega de escrituras, regularización de propiedades y acuerdos con instituciones para facilitar el proceso.
  5. Impacto en grupos vulnerables: El 62% de las escrituras fueron para mujeres, el 29% para adultos mayores y el 17% para personas dedicadas a la actividad agrícola y ganadera.
  6. Colaboración con diversas instituciones: Acuerdos con INFONAVIT, convenios con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, entre otros, para impulsar la regularización y formalización de propiedades.

El resumen destaca los esfuerzos y logros en términos de agua, saneamiento, desarrollo urbano sostenible y vivienda en el estado de Coahuila durante los últimos seis años.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *