Explican a niñas y niños la forma correcta de usar el 911 y las funciones que realizan las corporaciones de seguridad
Gómez Palacio, Durango.- La mesa de Construcción de Paz y Seguridad en La Laguna de Durango, continúa con la estrategia de proximidad social con la ciudadanía, orientando en la actividad de este jueves a niños en relación con el uso correcto del número de emergencia 911 y las funciones que realizan las corporaciones de seguridad.
La actividad de este jueves se realizó en la biblioteca “Armando del Castillo Franco”, donde también se incorporó el sector salud que planteo el tema relacionado con la salud bucal donde se les dio a conocer la forma correcta de cepillar los dientes.
Luis Alfredo Estatal, Coordinador de la Mesa de Seguridad región Gómez Palacio, reveló que, durante estos encuentros con los diversos sectores de la sociedad, se dan a conocer las acciones de proximidad que se realizan las cuales aseguro han dado buenos resultados.
Dijo que continuaran con la estrategia lo que resta del año, ya que la finalidad de la proximidad social es la prevención al delito.
Recalcó que la representante del grupo Esmeralda, Isabel Villegas, explicó a los menores temas como la prevención al delito, a la violencia y el uso correcto del 911, ante los llamados de auxilio.
Otras de las dudas recurrentes de los pequeños asistentes, fue lo que hacen las corporaciones como la Defensa y la Guardia Nacional y el tipo de trabajo que realizan en el 911 en su centro de comando, recalcando las afectaciones que genera hacer una llamada falsa o de broma y el hecho de que quienes las realicen también pueden ser acreedores a sanciones.
Estas actividades las iniciaron en el mes de enero y que a la fecha suman alrededor de 5 mil personas atendidas revelando que el objetivo es que la percepción de seguridad mejore muchísimo, “porque lo estadístico de índices delictivos son buenos, ahora estamos trabajando pro tener una muy buena percepción de seguridad”, aseguró Estala.
Al final dijo que uno de los propósitos primordiales es que se haga conciencia sobre la cultura de la denuncia formal “que no solo quede en una acción, un niño siempre incita a un padre o un adulto cuando reconoce el delito, cuando reconoce el entorno violento y de ahí pueden hacer que se realicen las denuncias formalmente”. Puntualizó.