Realizan mejoras en los camposantos para este Día de Muertos
#Sergio Enrique Guajardo / @Reporte Laguna
Matamoros, Coahuila .-
Se llevó a cabo una reunión de autoridades municipales y titulares de dependencias para revisar las acciones a realizarse por cercana celebración del Día de Muertos, sobre todo para definir las acciones preventivas y de mantenimiento en los panteones para recibir a los visitantes que acuden a ellos entre el 1 y 2 de noviembre próximo.
En la junta se tuvo la participación de la Sindica, Ana Guadalupe de León Pérez y de la regidora, Evangelina Chávez Rodríguez, así como de los directores de Seguridad Pública, Protección Civil, Salud Municipal, Plazas y Mercados, Tránsito y Vialidad, Servicios Públicos y de Bomberos.
Durante esta reunión el titular de Salud, Leonel Castellanos les dio a conocer las disposiciones tomadas en este sentido en el Subcomité Técnico Regional COVID_19 Laguna entre las cuales se contempla que se tienen que respetar las medidas sanitarias preventivas, donde destaca el uso del cubrebocas de todos los que acudan a los camposantos.
Les dio a conocer a los asistentes que el jueves 28 a las 13 horas se tendrá en Matamoros una reunión de evaluación de protocolo para panteones por parte de miembros del Subcomité, para así dar inicio a las labores de socialización de las medidas que se tomarán ya en concreto.
Así mismo se acordó arrancar con las labores de mantenimiento tales como; limpiar de maleza, que la marea roja llevará a cabo el barrido de las áreas, así como Protección Civil, Bomberos, Salud y Vialidad, realizaron un recorrido para poder apreciar cómo se encontraban las instalaciones del panteón municipal y prever cualquier imprevisto.
Durante esta visita se informó que PC y Bomberos realizaron la detección de fauna nociva para comenzar con las labores de prevención y poder prevenir que no se tuviera algún incidente por las próximas visitas en los días venideros. Salud llevaría a cabo el jueves y viernes la abatización y fumigación en las instalaciones del panteón.
Por parte de Vialidad se revisó cómo se manejaría el flujo de los vehículos para mayor rapidez para quienes acudan a esa área, y sobre todo poder prevenir que se presenten percances que pudieran tener resultados negativos para la población.