Designan diputaciones de representación proporcional para el Congreso de Durango

Quedan entre el PAN, PRI, PVEM Y MORENA

Staff / Reporte Laguna

Durango, Durango.- Conforme a la Ley Electoral Local (art. 277), se celebró la sesión para realizar el cómputo estatal, y las asignaciones de diputaciones por el principio de Representación Proporcional.

Estas asignaciones, de manera histórica el Congreso tendrá una integración más cercana a la paridad de género. Distribuida de la siguiente manera: 13 Diputados que representa el 52% y 12 diputadas 48%.

En el IEPC aprobamos las acciones afirmativas con la finalidad de garantizar la paridad de género, y la inclusión de personas pertenecientes a grupos o sectores sociales en desventaja como los indígenas, diversidad sexual, personas con discapacidad, jóvenes y migrantes.

La próxima legislatura que inicia el 1 de septiembre, será paritaria, al tener 12 curules ocupadas por Diputadas, por cierto, 6 serán de mayoría relativa y 6 de representación proporcional.

Por tanto, de igual manera sin precedentes, al Congreso del Estado llegan como propietarios –y no suplentes, como había pasado en legislaturas anteriores– dos diputaciones indígenas: una curul, corresponderá a una mujer del pueblo o’dam (tepehuano); y otra curul, a un hombre del pueblo wixarika (huichol).

Y finalmente, también derivado de las acciones afirmativas por el Principio de Mayoría Relativa, el Congreso tendrá a una representante del grupo de jóvenes.

Sin duda, es un gran avance en la integración paritaria y plural de nuestro Congreso Local. Sin embargo, aún falta la presencia de otros grupos minoritarios. Con el trabajo e impulso que realiza el IEPC; nuestra democracia duranguense seguirá avanzando en la inclusión y representación de todas las voces.

Las diez fórmulas de diputaciones por el principio de Representación Proporcional fueron distribuidas entre los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y MORENA.

El Consejero Presidente del IEPC, Roberto Herrera Hernández, agradeció a las y los 572 mil 302 ciudadanos acudieron el 6 de junio a emitir su voto, al igual que a los más de 15 mil funcionarios de casilla que cuidaron, recibieron, contaron y llevaron a cabo distintas labores el día de la jornada electoral, de igual forma, reconoció el esfuerzo y dedicación de todas y cada uno de los funcionarios electorales que desempeñaron sus labores durante el Proceso Electoral Local.

Reconoció en las representaciones partidistas, el respeto y las formas adecuadas en las que se han conducido en el desarrollo del Proceso Electoral Local; informó que el IEPC, seguirá trabajando en las labores que tienen que ver con la organización del Proceso Electoral Local 2021-2022, una vez que hayan concluido los trabajos que tienen que ver con el proceso actual.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *