Se duplicó la existencia de este tipo de centros en la mancha urbana
#Staff / @Reporte Laguna
Gómez Palacio, Durango.- La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprised) Región Laguna, tras realizar visitas a los centros de rehabilitación, detectó condiciones de hacinamiento y menores de edad entre los pacientes, aunado a un incremento importante en el número de estos espacios.
“Se incrementaron este tipo de centros, de forma importante, además de incumplir con la Norma Oficial 251 que habla sobre las buenas prácticas de higiene en prácticamente más del 80 por ciento de los centros, también se detectó la presencia de menores de edad mayores de 12 años, sin la autorización de los padres de familia ni del Ministerio Público”, preciso el titular de la Coprised Laguna, Jesús Rentería Maldonado.
El funcionario, recordó que a raíz del caso de un menor que se registró a finales del mes de octubre, que era atendido en uno de estos centros de Ciudad Lerdo y que perdió la vida tras haber sido torturado y abusado sexualmente, en los meses de noviembre y lo que va de diciembre, se emprendió un recorrido de verificación a los centros empadronados en la dependencia.
“Dentro del padrón que era de 32, ahorita llevamos más de 70, como son visitas dirigidas antes venía gente de servicios de Salud de Durango directamente de las oficinas centrales, pero ante lo sucedido, por instrucciones del comisionado, nos dimos a la tarea de visitarlos y hacerle la invitación a todos los responsables o encargados de estos centros para que cumplan con la normatividad invitarlos a que estén dentro de la norma”, reveló Rentería.
“Lo que hemos hecho es que les dejamos una medida de seguridad, los invitamos a que los pacientes que ya se tengan que referir a su domicilio que se vayan a sus casas y la otra indicación es que los menores de edad tengan sustento, el consentimiento de los padres y la vista al ministerio público porque hay muchos menores en esos centros pero que no cuentan con la documentación suficiente entonces se está corriendo en un delito”, dijo el titular de la Coprised.
Además se les pide que cuenten con la infraestructura mínima para atención a este tipo de pacientes por que se han encontrado con una sobrepoblación terrible; “en días pasados nos encontramos con 110 gentes es una casa, esto es una hacinamiento tremendo”, comentó Rentería.
El titular explicó que ellos solo entregaron medidas de seguridad, las cuales deberán de atender a la brevedad, señalando que: “Estos centros no los podemos cerrar de golpe porque dónde vamos a exponer a la población ante la conducta de estas personas; aplicamos medidas de seguridad con las recomendaciones pertinentes”. Puntualizó.