De no tener una respuesta, “cerraremos la presa, tope donde tope”, advirtieron
Lerdo, Durango.- Durante la visita del presidente de la Nación, Andrés Manuel López Obrador, a Lerdo, ejidatarios de 5 comunidades afectados del municipio de Nazas, exigieron al mandatario federal la indemnización de las 1616 hectáreas que hace 54 años se utilizaron para la construcción de la presa Francisco Zarco.
Ubicados en el acceso principal a esta construcción, habitantes de ejidos de Nazas y Lerdo, advirtieron de que no recibir su indemnización, impedirán la apertura de las compuertas y por ende el inicio de ciclo de riego agrícola 2023.
“La decisión ya está tomada de que, si no nos resuelven, vamos a cerrar la presa, tope en lo que tope», expresó Darío Álvarez, secretario de la mesa directiva del ejido Francisco Sarabia.
Del tema el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, dijo que van a trabajar junto con los ejidatarios, que estarán de la mano y no los van a dejar solos en ningún momento, asegurando que tienen el respaldo de su gobierno al cien por ciento.
Asimismo, el presidente municipal, Homero Martínez Cabrera, previamente informó que el próximo jueves, tienen una cita en el INDABI (Instituto Nacional de Avalúos y Bienes Inmuebles), a donde se comprometió con los ejidatarios de Graseros para acompañarlos y poder dar seguimiento al tema de la indemnización de sus tierras que resultaron afectadas por la construcción de la presa.
Aseguro el alcalde que la voluntad política y económica del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya está y solo falta el dictamen del Indabi de la evaluación de las tierras para definir la indemnización que se les pagara.
Comento que los ejidatarios hablan de entre 70 y 80 millones de pesos que les deben, sin embargo, reitero Homero Martínez, la mientras no se emita el dictamen del Indavi, no se pueden indemnizar esas tierras.
Con este acompañamiento al comisario ejidal y al presidente del módulo de riego 03 a las oficinas centrales del Indabi, el alcalde descartó la posibilidad de la toma de la presa para impedir el ciclo agrícola, señalando que: “Hay acuerdo de caballeros y se les está dando atención y seguimiento, se comprometieron con la gente de Conagua para darle seguimiento puntual y evitar este tipo de manifestaciones”, apuntó el alcalde.
